Desde orientar a un viajero con una sonrisa hasta preocuparte por la limpieza de tu ciudad, todo suma en el camino a difundir la cultura turística.
La cultura turística tiene seis sencillos principios que pueden practicarse en cualquier momento del día: amabilidad, orientación al turista, cuidado del turista, honestidad, protección del patrimonio e identidad. Con su difusión se busca generar un buen clima tanto para turistas nacionales y extranjeros como para todos los peruanos. Desde ser receptivo con el visitante, sonreír, darle información veraz, alertarlo sobre los lugares peligrosos, no echar desperdicios en la calle, hasta valorar lo que nos representa y estar alertas ante cualquier amenaza hacia los recursos turísticos: todo suma.

Y la historia de Túcume es el ejemplo ideal. Este distrito, situado a 33 kilómetros de Chiclayo, es la puerta de ingreso al denominado “Valle de las Pirámides”, uno de los espacios arqueológicos más imponentes de las culturas prehispánicas del norte peruano. Pero tras el paso de El Niño Costero, este destino turístico vio la tragedia. Más de 3000 personas quedaron damnificadas, colapsaron 211 viviendas y 534 se declararon inhabitables.

Por esos días, los vecinos, el sector privado y la sociedad civil organizada (Asociación de Turismo y Cultura de Túcume), buscaban la manera de recuperar la alegría y la confianza de su gente. Con la llegada de ocho estudiantes de Inglaterra, que viajaron a cumplir un convenio de turismo que se da cada año, organizaron una jornada para pintar las casas con colores y símbolos de las culturas prehispánicas que habitaron su territorio. Después de conseguir el presupuesto, eligieron una calle cerca al parque principal para decorar sus postes y paredes. No saber español no fue un impedimento para que los ocho extranjeros los apoyen. La buena jornada terminó con un pasacalle, pero no fue el final. Los pobladores seguirán juntando esfuerzos para revalorar la zona por completo.

Ingresa a Peruanos Camiseta, firma tu compromiso y conviértete en el nuevo orgullo del Perú.
Comparte esta noticia