Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ciencia al Día
EP29 | Vida en las alturas: la cumbre de la adaptación humana
EP 29 • 41:21
Lugares misteriosos
EP56 | El Lado Oscuro de los Parques de Diversiones
EP 56 • 18:29
Reflexiones del evangelio
Miércoles 15 de mayo | "No ruego que los retires del mundo, sino que los guardes del mal. No son del mundo, como tampoco yo soy del mundo"
EP 633 • 12:04

Conoce más sobre el programa “Lima, ciudad de las huacas”

Existen alrededor de 431 huacas en Lima.
Existen alrededor de 431 huacas en Lima. | Fuente: Shutterstock

Esta iniciativa tiene como objetivo asegurar la conservación de los monumentos arqueológicos ubicados en diversas zonas de Lima Metropolitana.

Según el Ministerio de Cultura, en Lima existen alrededor de 431 huacas identificadas. De ellas, 377 han sido declaradas como patrimonio cultural de la nación y solo 27 han sido acondicionadas y puestas en valor.

En la mayoría de distritos, estos monumentos arqueológicos prehispánicos, con más de 4000 años de antigüedad, se encontraban en estado vulnerable, siendo utilizadas de forma inadecuada como botaderos de basura o lugares de reunión, convirtiéndose en espacios inseguros.

Debido a ello y con el objetivo de garantizar la preservación del patrimonio arqueológico local, el Ministerio de Cultura viene desarrollando, desde hace un año, el programa “Lima, la ciudad de las huacas”.

Esta iniciativa cuenta el apoyo de la oficina de la UNESCO en Lima. Junto a este organismo, se han planteado modelos de gestión participativa para la protección y uso social de nuestro patrimonio arqueológico local.

Estos son algunos monumentos arqueológicos recuperados que sirven de modelo para el programa:

Complejo Arqueológico Maranga (San Miguel). Fue investigado, conservado y mantenido por el Patronato del Parque de las Leyendas.

Zona arqueológica Mateo Salado (Cercado de Lima).  Se puesta en valor ha forjado un espacio cultural en el que se llevan a cabo obras de teatro, conciertos, proyección de películas, cuentacuentos y otras actividades que acerca la huaca a la comunidad.

Zona Arqueológica El Paraíso (San Martín de Porres). Cuenta con vigilancia permanente y se sigue desarrollando el proyecto de investigación para su puesta en valor. Se espera, que a mediano plazo, se convierta en un espacio cultural de primer orden para los vecinos de la zona norte de Lima.

Zona Arqueológica Huaycán (Cieneguilla). Desde abril del 2015 cuenta con un centro de visitantes abierto al público. Se ha convertido en uno de los espacios culturales más importantes del distrito.

Tú también puedes contribuir a que estas iniciativas salgan adelante. Demuestra tu amor por el Perú cuidando y difundiendo nuestro patrimonio cultural con quienes nos visitan.

Ingresa a Peruanos Camiseta, firma tu compromiso y conviértete en el nuevo orgullo del Perú.

Tags

Lo último en Branded Content

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola