Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 4 de mayo | "Te lo aseguro: cuando eras joven, tú mismo te ceñías e ibas adonde querías; pero, cuando seas viejo, extenderás las manos, otro te ceñirá y te llevará adonde no quieras"
EP 959 • 12:41
RPP Data
Bullying: Casos de violencia física entre escolares aumentan en Perú
EP 273 • 04:02
El poder en tus manos
EP183 | INFORMES | Reniec denuncia mal uso de su base de datos
EP 183 • 04:27

¿En qué tipos de fondo puedo aportar?

Cuanto más dinero tengas en tu fondo, mayor será tu pensión.
Cuanto más dinero tengas en tu fondo, mayor será tu pensión. | Fuente: Shutterstock

Las AFP ofrecen hasta tres opciones de fondos en los que se cotizará el dinero de tus aportes para conseguir una mayor rentabilidad para tu pensión.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

 Los fondos son las alternativas que tienen las AFP para invertir tu dinero con el fin de generar la mayor rentabilidad que asegure tu futura pensión. Cuanto más dinero tengas en tu fondo, mayor será tu pensión. Por ello, es importante que no dejes de hacer tus aportes, aunque si dejas de hacerlo por un período tienes la garantía de que estos no se pierden.

Tu fondo, que es el resultado de tus aportes y la rentabilidad generada por tu AFP, se registra en una cuenta a tu nombre, por lo que todo el dinero que aportes más la rentabilidad que obtenga es solo tuyo. Si falleces antes de jubilarte, tus beneficiarios tendrán una pensión de sobrevivencia o tus herederos accederán a una herencia.

Según la Asociación de AFP existen tres tipos de fondo en el que puedes invertir tus aportes:

Fondo de Protección de Capital. No se encuentra activo, está pendiente su reglamentación por parte de la SBS.

Fondo Conservador. De Crecimiento estable o conservador. Las inversiones que se hacen son de bajo riesgo, por lo que tiende a ofrecer retornos moderados. Es ideal para los afiliados próximos a jubilarse o que tienen un perfil de riesgo conservador.

Fondo Balanceado o Mixto. De crecimiento moderado y de riesgo medio. Este fondo presenta un mayor equilibrio entre rentabilidad y riesgo. Obtiene retornos moderados para los afiliados entre 45 y 60 años o aquellos que están dispuestos a asumir mayor nivel de riesgo que la primera opción.

Fondo de Apreciación de Capital. De alto crecimiento y alto riesgo. Este es un fondo orientado al largo plazo, alterna períodos de poco crecimiento y de gran crecimiento. Logra altos retornos para los afiliados jóvenes cuyo horizonte de retiro es lejano o aquellos dispuestos a asumir mayores fluctuaciones en la rentabilidad pensando en el largo plazo.

Para decidir por cuál fondo debes optar debes tener en cuenta la edad, ya que si estás lejos del retiro puedes asumir riesgos, pero si estás cercano a la jubilación es mejor un fondo de crecimiento estable y baja volatilidad. Otros factores son el nivel de tolerancia que tengas al riesgo, el nivel de dependencia de tu pensión porque si se trata de tu único ingreso es conveniente no asumir riesgos, así como las circunstancias personales ya que el estado conyugal, el número de hijos y las condiciones de salud implicarán gastos fijos que atender después de la jubilación.

Tags

Lo último en Branded Content

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola