Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 25 de mayo | "El Defensor, el Espíritu Santo, que enviará el Padre en mi nombre, será quien les enseñe todo y les vaya recordando todo lo que les he dicho"
EP 980 • 12:03
Entrevistas ADN
Pronabec coordina con embajada de EE.UU. caso de becarios en Harvard
EP 1832 • 04:51
Voces regionales
Brechas de salud en Loreto
EP 5 • 20:21

Conoce los beneficios del seguro de sobrevivencia e invalidez

Si estás afiliado al sistema privado de pensiones, pagas obligatoriamente un seguro de sobrevivencia e invalidez.
Si estás afiliado al sistema privado de pensiones, pagas obligatoriamente un seguro de sobrevivencia e invalidez. | Fuente: Shutterstock

Si eres víctima de un accidente o sufres una enfermedad terminal tu familia quedará cubierta y recibirá una pensión gracias a este seguro.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Si estás afiliado al sistema privado de pensiones, entonces, lo sepas o no, pagas obligatoriamente un seguro de sobrevivencia e invalidez, que te otorga una serie de beneficios para salvaguardarte a ti y a tu familia. Esta póliza previsional permite, por ejemplo, que tus beneficiarios gocen de una pensión, en caso de que sufras un accidente o una enfermedad que te impida seguir laborando.

El monto de la pensión, en el caso del seguro de invalidez, se determina sobre la base del promedio de la remuneración que tuviste como trabajador durante los últimos cuatro años. La invalidez se califica como parcial o total, de acuerdo con la gravedad del impedimento; y como temporal o permanente, según explica la página web de la Asociación de AFP.

En caso de ser parcial, la persona recibe una pensión equivalente al 50% de ese ingreso promedio antes señalado. Y si es total y permanente se abona el 70% de por vida.

En el caso del seguro de sobrevivencia, de acuerdo a la ley, los beneficiarios de la pensión podrían ser:

 1. El cónyuge o concubina: Si es solo(a) 42%, si tiene hijos como beneficiarios 35% del promedio de la remuneración del afiliado, de los últimos 48 meses con el tope de 7,500 soles.

2. Los hijos sanos menores a 18 años: 14% del promedio de la remuneración del afiliado, de los últimos 48 meses con el tope de 7,500 soles.

3. Los hijos mayores de 18 años incapacitados de modo total y permanente: 14% del promedio de la remuneración del afiliado, de los últimos 48 meses con el tope de 7,500 soles.

4. Los hijos mayores de 18 años que sigan en forma ininterrumpida y satisfactoria estudios del nivel básico o superior de educación, dentro del periodo regular lectivo, supuesto incluido mediante Decreto Supremo 166-2013-EF: Este beneficio es otorgado hasta la edad máxima de 28 años, con un porcentaje de 14% para cada hijo.

5. Los padres mayores a 60 años que tengan condición de dependencia económica: 14% cada uno, del promedio de la remuneración del afiliado, de los últimos 48 meses con el tope de 7,500 soles.

Tags

Lo último en Branded Content

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola