
El botiquín es la herramienta esencial para atender cortes leves, golpes, quemaduras menores, rozaduras, rasguños, entre otras emergencias que pueden producirse en el hogar. De preferencia debe ser una caja hermética y resistente al agua.
Tiene que estar ubicado en un lugar accesible y conocido por los miembros del hogar, pero fuera del alcance de los niños pequeños. Además, debe estar alejado de la luz directa del sol y de la humedad para evitar el deterioro de medicinas e implementos.
Según el Ministerio de Salud, estas son las medicinas, equipos y accesorios que no deben faltar en el botiquín de casa:
MEDICINAS
- Alcohol.
- Algodón.
- Agua oxigenada para desinfectar heridas.
- Tintura de yodo.
- Jabón desinfectante para limpiar heridas.
- Sal oral rehidratante.
- Analgésicos.
- Antisépticos.
- Antiinflamatorios para los golpes.
- Antiácidos.
- Antidiarreicos.
- Tranquilizantes.
- Medicamentos para personas con enfermedades crónicas.
- Crema para quemaduras.
- Crema para picaduras.
- Crema para lesiones.
- Colirio monodosis.
- Soluciones antisépticas para heridas como mentiolate, povidona yodada o clorhexidina.
- Alcohol en gel: para desinfección rápida de las manos e instrumentos a utilizar.
- Algunos medicamentos esenciales son buscapina para los cólicos, antalgina para la fiebre, paracetamol para los dolores del cuerpo, terramicina para las lesiones oculares y pastillas para el resfrío.

EQUIPO
- Pinza.
- Tijera para uso exclusivo.
- Jeringa descartable.
- Agujas descartables.
- Mascarillas descartables.
- Guantes descartables de látex para evitar contaminación.
- Termómetro.
- Baja lenguas.
- Aguja e hilo.
- Goteros para suministrar fármacos.
- Mascarilla de protección facial para evitar el contacto directo con posibles secreciones de la persona a la que se atiende.
VENDAS
- Vendas elásticas para lesiones en codos, muñecas, rodillas y tobillos.
- Venda de gasa.
- Esparadrapo.
- Gasa esterilizada y seguros metálicos para sujetarla.
- Curitas de diferentes tamaños.
- Toallitas húmedas.
El contenido del botiquín debe estar ordenado y las medicinas debidamente rotuladas. Al menos dos veces al año hay que revisar el botiquín, descartando los productos vencidos o que tienen los envases o empaques dañados. Hay que eliminar también aquellos que no tengan nombre, número de lote ni fecha de vencimiento.
Se deben desechar los productos con uso limitado por el médico o el que esté indicado en el envase. Hay que evitar conservar sobrantes de medicinas (ejemplo: colirios, medicamentos reconstituidos, etc.). No debemos olvidar reponer los artículos del botiquín cuando se hayan terminado o hayan caducado. Por último, se recomienda guardar en el botiquín un manual de primeros auxilios y la lista de teléfonos para emergencias que requieran asistencia médica.
