Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Canciller dice que embajador peruano en el Vaticano será una persona "de aceptación nacional"
EP 1830 • 22:29
Reflexiones del evangelio
Martes 20 de mayo | "Si me amaran, se alegrarían de que vaya al Padre, porque el Padre es más que yo"
EP 975 • 11:58
El poder en tus manos
EP186 | INFORMES | ¿Qué es el Jurado Electoral Especial y qué rol tendrá en las elecciones 2026?
EP 186 • 04:44

¿Qué es la cultura viva y cómo podemos darle valor?

El Perú está lleno de manifestaciones que mantienen vivo el legado de sus culturas milenarias.
El Perú está lleno de manifestaciones que mantienen vivo el legado de sus culturas milenarias. | Fuente: Shutterstock

Muchas de las fiestas, ritos y formas de vida actuales que existen en el Perú se mantienen desde épocas precolombinas. Conoce cómo ayudar a difundirlas y preservarlas.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Desde la cosmovisión andina hasta las expresiones de arte popular, pasando por las creencias, la forma de trabajo y hasta de cocinar, el Perú está lleno de manifestaciones que mantienen vivo el legado de sus culturas milenarias.

Eso es la cultura viva: expresiones que forman parte del patrimonio cultural de nuestro país y son de gran importancia para generar sentimientos de identidad y orgullo a través del tiempo.

Aquí algunas manifestaciones de la cultura viva de las que puedes formar parte como peruano y turista:

Pago a la tierra. Es una ceremonia andina en la que se rinde tributo a la Pachamama o Madre Tierra y a los Apus, espíritus de las montañas.

Caballitos de totora. Son embarcaciones artesanales de origen Mochica que todavía son utilizadas por los pescadores locales como herramienta de trabajo o para correr olas en las playas de la costa norte.

Caballitos de totora en las playas del norte.
Caballitos de totora en las playas del norte. | Fuente: Shutterstock

Tejidos de la isla de Taquile. En el lago Titicaca, se mantiene una tradición que se extiende a hombres, mujeres y niños por igual, quienes han desarrollado uno de los textiles más finos del país.

Danza de tijeras. Es una colorida y arriesgada secuencia de saltos y baile al ritmo del choque de tijeras, originario de Ayacucho y reconocida por la UNESCO como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. 

 

Traje típico de los danzantes de tijeras.
Traje típico de los danzantes de tijeras. | Fuente: Shutterstock

Retablos ayacuchanos. Los retablos ayacuchanos son piezas de arte que reflejan la tradición de los maestros artesanos en la realización de nacimientos andinos con acabados delicados y únicos que posicionan al Perú ante el mundo. Los más talentosos artesanos están en Quinua, un pequeño pueblo en la Provincia de Huamanga.

Festividades. Herederos de culturas nativas y europeas, el Perú mantiene vigente una diversidad de fiestas y tradiciones que forman parte del patrimonio cultural. Un sinfín de eventos y festivales a través de todo el año le dan color y sabor al día a día.

Entre los eventos más grandes están la fiesta de San Juan Bautista, que se celebra en casi toda la Amazonía Peruana y la fiesta de la Virgen de la Candelaria, en Puno, que se lleva a cabo durante dos semanas.

Ingresa a Peruanos Camiseta, firma tu compromiso y conviértete en el nuevo orgullo del Perú.

Tags

Lo último en Branded Content

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola