Conoce las historias de éxito de algunos emprendedores que han sacado adelante un proyecto innovador con impacto social.
En los últimos años, el impacto de las crisis económicas, conflictos sociales y emergencias ambientales, han cambiado el perfil del emprendedor en el mundo. Ya no se trata solo de alguien con una idea de negocio brillante, con talento y las agallas suficientes para concretarla, es necesario, ahora, tener un valor adicional que impacte de manera positiva a la sociedad.
Frente a los desafíos citados, surgen emprendedores con ganas de que su idea innovadora impacte positivamente en la sociedad. Pero, además, inspiran, contagian y auspician a otros emprendedores. Su importancia radica en que promueven otros negocios locales y se convierten en agentes de cambios en una sociedad.

La peruana Mariana Costa, fundadora de Laboratoria, es un ejemplo de este tipo de emprendedor. Su empresa surgió para capacitar a mujeres que no pudieron acceder a la educación superior y las convierte en desarrolladoras web. Ha logrado colocar a cientos de mujeres jóvenes en puestos de trabajo de empresas líderes. Hoy en día busca su expansión para seguir creando oportunidades en la industria tecnológica para las mujeres, no solo en Perú, sino en América Latina.
Vincent Speranza, director de Endeavor México, define al héroe local como alguien que ha hecho algo de alto impacto y que reinvierte sus recursos en otros. En estas personas, el éxito no se mide por la riqueza o las ventas sino por la influencia que ejerce a su alrededor, explica Speranza en una entrevista con Forbes.
Desde la web del Banco Mundial, Gisella Consiglieri, refiere que un emprendedor social debe tener vocación de servicio para cumplir con sus objetivos. Además debe contar con mirada plural para dirigir a su equipo de colaboradores y aliados, ser perseverante, saber comunicar su idea y contagiar emoción.
También debe tener la capacidad de convocar a todos los actores que juegan un rol en la solución del problema que quiere atender. En especial, debe aglutinar en su proyecto a las personas que son aquejadas por el problema que quiere resolver.
Por último, debe trabajar en la construcción de una red con un enfoque integrador tanto para conseguir fondos como para impulsar redes de proyectos similares. Esto permitirá darle sostenibilidad y proyección al sueño.

Comparte esta noticia