Las decisiones de los CEO están encaminadas a lograr aciertos, pero hay casos en los que causan daños irreparables para las compañías que dirigen.
Travis Kalanick, fundador y actual ex CEO de Uber, es en los últimos años el caso más emblemático de un CEO con una gestión plagada de errores. Aunque fue creador de una idea revolucionaria como UBER, que vale 60 mil millones de dólares, en el 2017 su liderazgo fue cuestionado. En febrero del año pasado se difundió un video donde se le ve discutir con uno de los choferes de su plataforma. Se cuestionó su falta de respeto al conductor.
Ese sería el inicio del fin para Kalanick. Meses antes fue criticado por unirse al equipo de asesores del entonces candidato presidencial Donald Trump. Tuvo que dar marcha atrás en su decisión. Además, surgieron otros escándalos que incluyeron acoso sexual al interior de la compañía, derroche y mala administración, robo de información. Frente a esta ola de acusaciones, Kalanick dimitió.
Según la revista mexicana Alto Nivel, los errores de Kalanick se debieron a su falta de madurez emocional. Cuando aparecen trastornos psicológicos, reacciones violentas o comportamientos como los de Kalanick, hay que reconocer que algo sucede, indica la publicación. Al ex ejecutivo también le faltó formar mandos y rodearse de un equipo que sepa llevar las riendas cuando haya debilidad de liderazgo.

La firma CB Insights identificó otros errores comunes en los CEOs: burlarse de los pequeños competidores y minimizar los avances de la tecnología. Estos son dos casos emblemáticos:
- Jim Reyes, CEO de Blockbuster: En el 2008, Reyes, quien estaba a la cabeza de la cadena de alquiler de videojuegos y películas, se burló de Netflix. “Netflix ni siquiera está en el radar en cuanto a competencia”, dijo. En el 2010, la cadena de alquiler de películas se declaró en bancarrota. Netflix, por el contrario, se convirtió en un boom.
- Ed Zander, CEO de Motorola. En el 2006, se le preguntó su opinión sobre el Ipod Nano de Apple. “¿Qué hace el Nano? ¿Quién escucha 1,000 canciones?”, dijo Zander. Sus declaraciones se dieron cuando presentaba un equipo de Motorola que tenía una capacidad de almacenamiento para 100 canciones. Hoy sabemos que el consumo de música de manera digital es ilimitado.
Otro caso emblemático de CEO en problemas es el de Martin Winterkorn, al mando de VolksWagen. Era un jefe muy exigente, siempre a la caza de objetivos muy ambiciosos. Tras desarrollar el motor diésel en el 2015, la tecnología no cumplió con los estándares de emisiones requeridos. En vez de reconocer el problema y solucionarlo, se adulteró las pruebas de emisiones de gases tóxicos. Cuando el hecho fue descubierto se originó la crisis más grande en la historia de la compañía y Winterkorn tuvo que dimitir.
Aunque son muy populares los casos de éxito de CEOs famosos como Bill Gates o Steve Jobs, también se deben conocer historias de fracaso como las que hemos resumido. La idea es reconocer estos errores y aprender de ellos.

Comparte esta noticia