Además de conocer a nuestros clientes potenciales, un negocio que recién empieza debe saber quiénes desarrollan productos o servicios similares al nuestro.
Si eres un emprendedor novato no puedes cometer el error de abrir un nuevo negocio a ciegas, sin conocer a tu competencia.
Es importante saber en qué te diferencias y cómo puedes aportar al mercado con tu idea.
El portal español ‘Emprendedores’, nos explica cómo funcionan algunas de las técnicas más utilizadas para conocer y entender a la competencia.
Estudio de mercado. Puedes usar este método para revisar en qué estado están los productos similares al tuyo o que se dirigen a solucionar la misma necesidad. También incluye el tamaño de mercado, el tipo de consumidor y sus hábitos de consumo.
Entrevistas a clientes. Debes conocer a quiénes quieres convencer de que utilicen tu producto. Es necesario escuchar al consumidor y conocer sus opiniones, pues serán ellos quienes nos dirán qué o quiénes son nuestra real competencia.

Observación. Además de la anterior técnica, debes comprender lo que ocurre a tu alrededor. En este caso, a tu competencia. Puedes investigar un poco más con la ayuda de fuentes adecuadas que te ayuden con información y explicaciones de lo que ocurre, como trabajadores o ex trabajadores del lugar.
Lienzo estratégico. Esta herramienta consiste en cruzar información y analizarla para obtener conclusiones basadas en números. La técnica es compleja y requiere conocer los factores de éxito y los de competencia para poder determinar la rentabilidad del negocio.
Mistery shopping (Comprador misterioso). Es un profesional especializado en operar como si fuera un consumidor habitual en un establecimiento para pedir información o adquirir un producto o servicio. Su finalidad es efectuar un análisis meticuloso de aspectos a valorar sobre la venta de un producto o servicio de nuestra competencia.

Comparte esta noticia