Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Denuncia inacción de autoridades ante minería ilegal
EP 1828 • 12:10
Informes RPP
La final de la Copa Libertadores regresa al Perú tras 6 años: Conoce las cifras económicas detrás del grito del hincha
EP 1282 • 03:49
El poder en tus manos
EP184 | INFORMES | Elecciones 2026: la importancia de la revisión de las hojas de vida de los candidatos
EP 184 • 02:35

¿Cómo evitar el síndrome de la madre perfecta?

La presión sobre las madres de estos tiempos viene desde diversos flancos.  No solo debe cargar con sus expectativas naturales de ser una buena madre, sino también con la necesidad de seguir desarrollándose como profesional.
La presión sobre las madres de estos tiempos viene desde diversos flancos. No solo debe cargar con sus expectativas naturales de ser una buena madre, sino también con la necesidad de seguir desarrollándose como profesional. | Fuente: www.shutterstock.com

Ser madre es un trabajo de tiempo completo. A esto debe añadirse la presión por retomar la vida profesional y gran parte de las responsabilidades en el manejo del hogar.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La presión sobre las madres de estos tiempos viene desde diversos flancos.  No solo debe cargar con sus expectativas naturales de ser una buena madre, sino también con la necesidad de seguir desarrollándose como profesional. Además está el hecho de cuidar su relación de pareja y llevar sobre sus hombros la administración del hogar.

Según la web Etapa Infantil, el deseo de ser madres perfectas lleva a las mujeres a padecer el síndrome de burnout. Este engloba una serie de síntomas relacionados al estrés psicológico y al cansancio físico extremo. En la lista se incluyen alteraciones psicosomáticas como problemas gastrointestinales, dolores de cabeza, mareos, dolores musculares y contracturas, alteración del sueño y defensas bajas. También se acompaña con algunos síntomas emocionales, como la ansiedad, depresión, irritabilidad y distanciamiento afectivo.

Además, la persona con Síndrome de Burnout se siente agobiada y cansada. De hecho, suele experimentar un intenso sentimiento de impotencia y desesperación desde que se levanta. A la larga, si este problema no se trata, terminará perdiendo la capacidad para disfrutar.

La persona con Síndrome de Burnout se siente agobiada y cansada, de hecho, suele experimentar un intenso sentimiento de impotencia y desesperación desde que se levanta.
La persona con Síndrome de Burnout se siente agobiada y cansada, de hecho, suele experimentar un intenso sentimiento de impotencia y desesperación desde que se levanta. | Fuente: www.shutterstock.com

Para prevenir este síndrome hay que poner en marcha una serie de estrategias que van desde planificar durante el día la ejecución de tareas prioritarias. No importa si al final del día no se ha cumplido con todo lo que se tenía agendado. Nadie debe ir al límite de sus capacidades, ya que no es sano y no durará mucho tiempo.

Las madres deben reservar unas horas solo para ellas. Aunque con niños es difícil encontrar tiempo, es necesario reservar algunas horas para relajarse. Ver una película, leer, cenar en pareja o darse un baño relajante. Si no encuentras tiempo para el disfrute, pronto sobrevendrá el agobio y el estrés.

También es vital pedir ayuda a la pareja, padres o amigos. Es un error común entre las madres no distribuir las tareas del hogar por temor a que otras personas no hagan las cosas como ellas esperan. Sin embargo, al repartir responsabilidades se logra estar más relajado y la relación con la familia mejorará. Sin una red de apoyo, una madre se sentirá atrapada, culposa y ansiosa. 

Además del obvio respaldo del padre, se requiere de una red de expertos. Este grupo suele estar compuesto por la persona que cuide al bebé, el pediatra, las abuelas y las amigas que ya son madres. El soporte emocional es importante para que una mujer se desarrolle como profesional y asuma sanamente su rol de madre al mismo tiempo.

Las madres deben reservar unas horas solo para ellas, aunque con niños es difícil encontrar tiempo, es necesario reservar algunas horas para relajarse.
Las madres deben reservar unas horas solo para ellas, aunque con niños es difícil encontrar tiempo, es necesario reservar algunas horas para relajarse. | Fuente: www.shutterstock.com
Tags

Lo último en Contenido Patrocinado

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola