Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Jueves 21 de agosto | (San Pío X) - "El banquete nupcial está preparado, pero los invitados no eran dignos de él. Salgan a los cruces de los caminos e inviten a todos los que encuentren"
EP 1054 • 12:03
Informes RPP
Informes RPP
De promesa a producción: el largo viaje de un proyecto minero en el Perú
EP 1321 • 04:17
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP208 | INFORMES | Trece congresistas habrían vulnerado la neutralidad, según informes de Fiscalización
EP 208 • 07:12

¡Orgullo nacional! Perú líder en la producción y mejoramiento genético de cuyes

El proceso de mejora en la genética de estos animales ha sido largo y las investigaciones han demandado entre 35 y 45 años.
El proceso de mejora en la genética de estos animales ha sido largo y las investigaciones han demandado entre 35 y 45 años. | Fuente: Difusión

La crianza de roedores se ha convertido en una actividad económica rentable para la comunidad andina y ha beneficiado a las familias que desempeñan este trabajo. 

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Perú es el país líder, en la comunidad andina, en materia de producción y mejoramiento genético de las diferentes razas de cuyes. Se trata de una actividad económica rentable, por lo que la crianza de estos roedores se debe desempeñar con el cuidado y la atención adecuada.

El proceso de mejora en la genética de estos animales ha sido largo y las investigaciones han demandado entre 35 y 45 años, sostiene Lilia Chauca Francia, funcionaria del Programa Nacional de Animales Menores del Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA), del Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri).

En ese sentido, el programa trabaja en una nueva línea interracial de cuyes, que cuenta con las mejores características de cada una de las razas. Se seleccionaron a los roedores con mayor productividad, precocidad y reproducción, y de ese grupo, se eligieron a los más grandes, sostuvo la funcionaria.

Hoy contamos con tres razas existentes y el objetivo es obtener las mejores características de cada una de las líneas. Actualmente, el INIA trabaja la aplicación de una nueva línea interracial de cuyes.

La crianza de roedores se ha convertido en una actividad económica rentable para la comunidad andina.
La crianza de roedores se ha convertido en una actividad económica rentable para la comunidad andina. | Fuente: Difusión

Asimismo, la funcionaria destacó que la crianza de cuyes ha sido siempre una actividad ligada a la mujer rural, logrando no solo su desarrollo familiar y económico, sino también, fortalecer su autoestima y posición social.

Tags

Más sobre Contenido Patrocinado

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola