Adelantar o retrasar el momento de convertirse en padres no está mal si es un deseo propio, pero hay que ser consciente de que esa decisión tiene ventajas y desventajas.
La consolidación profesional, la ausencia de una relación estable o el no deseo de ser madre están llevando a muchas mujeres a postergar la maternidad. Cada vez es más creciente la tendencia de las mujeres de aplazar la maternidad más allá de los 35 años. Esta decisión por supuesto, conlleva ventajas y desventajas.
Querer ser madres después de los 35 años supone menos probabilidades de tener embriones genéticamente normales, explica el doctor Marcelo Velit, experto en fertilidad. La calidad de los óvulos disminuye con la edad, con lo cual concretar un embarazo se torna una tarea difícil. Las posibilidades decrecen hasta un 30%.
Otras causas relacionadas con la edad son las enfermedades que disminuyen la calidad de los óvulos como la menopausia prematura o la endometriosis. En el hombre también se puede presentar este problema debido a una pobre calidad espermática que avanza con la edad.
La buena noticia es que una mujer joven, menor de 35 años, puede congelar sus óvulos para postergar la maternidad. Así tendrá óvulos sanos cuando sienta que es el momento de ser madre. La edad máxima recomendaba para convertirse en madre es hasta los 50 años según la Red Latinoamericana de Reproducción Asistida (Red LARA).

En el caso de los hombres también es aconsejable la congelación espermática para garantizar una mayor cantidad y calidad de esperma.
Gracias a los avances en materia de fertilización, los hombres y mujeres le dan prioridad a otros aspectos que complementan su desarrollo personal. Pueden consolidar su carrera profesional y lograr la anhelada estabilidad laboral. Además tienen tiempo para disfrutar la vida en pareja a solas, antes de embarcarse en la responsabilidad que implica traer un hijo al mundo.
También hay parejas que deciden no tener hijos. Se les llaman DINKS (del inglés Double Income No Kids). Entre las ventajas de esta decisión está tener más ingresos y contar con más tiempo para emprender un negocio y estudiar una segunda carrera. Estas parejas optan por ahorrar para un retiro laboral tranquilo o realizan largos viajes.
Según la psicóloga española Mila Cahue lo más importante de esta época es que tanto hombres como mujeres tienen la oportunidad de elegir. Hoy en día se puede escoger entre múltiples modelos de familia. Ya sea una paternidad tardía, la adopción o que no se tengan hijos, la pareja debe sentirse satisfecha y plena por ella misma.

Comparte esta noticia