Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
RPP Data
RPP Data
Santa Rosa: distrito fronterizo exige confirmación oficial sobre sus primeras elecciones municipales
EP 293 • 04:01
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP217 | INFORMES | Los jóvenes peruanos y el rol clave que cumplirán en las elecciones generales 2026
EP 217 • 04:00
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Poco a poco se escucha voz del papa León XIV en temas sociales y multilaterales, dice periodista
EP 1869 • 15:58

¿Quiénes son los Power Pupils?

Los niños de hoy están seguros que son agentes de cambio de la realidad en la que viven.
Los niños de hoy están seguros que son agentes de cambio de la realidad en la que viven. | Fuente: www.shutterstock.com

Se trata de alumnos empoderados, interesados en generar el cambio en la sociedad y motivados a aprender en función a sus habilidades.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Los niños de hoy están seguros que son agentes de cambio de la realidad en la que viven. No creen en un trabajo que no va con ellos. Así son los "power pupils" o alumnos empoderados: proactivos, buscando un mayor impacto social y un oficio en donde puedan desarrollarse creativamente. Se trata de un creciente movimiento en materia de emprendimiento que se está generando en jóvenes. Para ellos lo prioritario es la motivación, el interés y la curiosidad innata del niño o la niña, según una investigación realizada por el Madrid Foro Empresarial sobre las nuevas tendencias de la educación.

Los padres son claves para fomentar el pensamiento innovador en sus hijos. Frente a una creciente competitividad en el mercado laboral hay quienes están apostando por descubrir las habilidades de sus niños desde la edad más temprana para así concentrarse en su desarrollo. También existen colegios que acompañan a los chicos en el proceso del autodescubrimiento y los incita a enfocar su educación en lo que les apasiona y son buenos.

Existen colegios que acompañan a los chicos en el proceso del autodescubrimiento y los incita a enfocar su educación en lo que les apasiona y son buenos.
Existen colegios que acompañan a los chicos en el proceso del autodescubrimiento y los incita a enfocar su educación en lo que les apasiona y son buenos. | Fuente: www.shutterstock.com

Esta tendencia tiene cinco importantes características que puedes promover en tus hijos:

1. Programas formativos para niños. Puedes inscribirlos a programas que fortalezcan las habilidades de tus pequeños, fuera del colegio. Como cursos de fin de semana o verano. La idea es identificar en los que ellos destaquen.

2. Rediseñar los programas formativos. Buscar colegios en los que ofrezcan programas de tendencia globales actuales como el emprendimiento, la gamificación, programación, impresión 3D, videojuegos o robótica. En el Perú ya hay instituciones que las ofrecen.

3. Desde casa. Brindar a los chicos la oportunidad de que estudien o refuercen un curso de manera virtual desde casa.

4. Programa configurables. Serán los pupilos los que hagan su propio programa formativo personalizado, con sus necesidades como prioridad.

5. Formación complementaria. La idea es que los alumnos puedan formarse en disciplinas que consideren vitales para su futuro. Esto puede lograrse desde el colegio con talleres enfocados en aquellos jóvenes que quieren ser actores, ingenieros, músicos, entre otras profesiones.

La idea es que los alumnos puedan formarse en disciplinas que consideren vitales para su futuro.
La idea es que los alumnos puedan formarse en disciplinas que consideren vitales para su futuro. | Fuente: www.shutterstock.com
Tags

Más sobre Contenido Patrocinado

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola