Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Canciller precisa: no hay nada que discutir con Colombia en materia fronteriza
EP 1858 • 16:33
Voces regionales
Voces regionales
¿Estamos perdiendo Machu Picchu?
EP 8 • 26:31
Letras en el tiempo
Letras en el tiempo
Palabras de Piedad
EP 29 • 42:52

Cómo una impresora 3D ayudó a reconstruir un templo preinca

La reconstrucción comparada por la foto tomada por Max Uhle en 1893.
La reconstrucción comparada por la foto tomada por Max Uhle en 1893. | Fuente: Heritage

Arqueólogos de la Universidad de California en Berkeley develaron el misterio de cómo era un complejo que fue saqueado a través de los siglos.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El templo Tiahuanaco de Pumapunku (Bolivia) ha sido reconstruido, al menos parcialmente, por arqueólogos de la Universidad de California en Berkeley usando software e impresoras 3D.

El arqueólogo Alaexei Vranich está detrás del proyecto que busca darle forma a las piezas que fueron encontradas desperdigadas hace más de 150 años, indicó la revista Heritage.

Pumapunku, construido por la cultura preinca que ocupó parte de Perú, Chile, Argentina y Bolivia, es considerado como un logro de la arquitectura andina. Lamentablemente, debido a saqueos las ruinas han quedado en completo desorden y, hasta ahora, era un misterio su forma original.

Así lucía el lado este de Pumapunku en 1893.

Así lucía el lado este de Pumapunku en 1893.

Así comenzó la reconstrucción de la entrada.

Así comenzó la reconstrucción de la entrada.Fuente: Heritage

Los arqueólogos tomaron una gran cantidad de fotos para la reconstrucción. En la imagen

Los arqueólogos tomaron una gran cantidad de fotos para la reconstrucción. En la imagen "La Maqueta".Fuente: Heritage

Modelo 3D de

Modelo 3D de "La Maqueta".Fuente: Heritage

El proceso de creación de los modelos 3D.

El proceso de creación de los modelos 3D.Fuente: Heritage

El espacio de trabajo de los arqueólogos.

El espacio de trabajo de los arqueólogos.Fuente: Heritage

Las piezas divididas entre diferentes categorías.

Las piezas divididas entre diferentes categorías.Fuente: Heritage

La reconstrucción virtual de una estructura.

La reconstrucción virtual de una estructura.Fuente: Heritage

El equipo de Vranich creó modelos en 3D de las 140 piezas del templo que son conocidas a una escala del 4% basándose en mediciones de arqueólogos durante los últimos 150 años.

“Era mucho más fácil usar modelos creados con impresoras 3D. Puedes manipularlos con las manos rápidamente e intentar diversas posiciones”, indicó Vranich a Gizmodo.

Sin embargo, el arqueólogo sabe que no ha recreado con exactitud el complejo. “Siempre habrá detalles arquitectónicos que permanecerán desconocidos”, explicó.

Video recomendado

Tags

Más sobre Arqueología

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA