Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Descubren un nuevo geoglifo en el desierto de Nasca

La figura es imprecisa pero se puede distinguir una cabeza con una lengua larga y un cuerpo con patas.
La figura es imprecisa pero se puede distinguir una cabeza con una lengua larga y un cuerpo con patas. | Fuente: Masato Sakai, Universidad de Yamagata, Japón

Según National Geographic, el nuevo geoglifo de aproximadamente 30 metro de largo fue descubierto en la zona de Majuelos.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Un nuevo geoglifo de aproximadamente 30 metro de largo fue descubierto en la zona de Majuelos en Nasca (Ica).

Según informó la National Geographic, el hallazgo fue hecho por un grupo de investigadores encabezados por el japonés Masato Sakai, de la Universidad de Yamagata, y el peruano Jorge Olano, codirector de este proyecto.

Para los investigadores, la parte izquierda de la figura presenta una cabeza con una lengua larga, mientras que la parte derecha, con manchas y salientes, podría corresponder al cuerpo y las patas. "El diseño de la figura no parece ser de tipo realista, sino imaginario", sostiene Sakai.

Este es un dibujo que resalta el contorno de la figura.
Este es un dibujo que resalta el contorno de la figura. | Fuente: Masato Sakai, Universidad de Yamagata, Japón
La parte izquierda de la figura presenta una cabeza con una lengua larga, mientras que la parte derecha, con manchas y salientes, podría corresponder al cuerpo y las patas.
La parte izquierda de la figura presenta una cabeza con una lengua larga, mientras que la parte derecha, con manchas y salientes, podría corresponder al cuerpo y las patas. | Fuente: Masato Sakai, Universidad de Yamagata, Japón

El geoglifo recientemente hallado en la Pampa de Majuelos fue construido al extraerse piedras que luego se acumularon formando un bajorrelieve. "Esta técnica es característica de los geoglifos de la fase Paracas Tardío", sostiene Sakai.

La fecha de antigüedad puede variar entre 2.000 y 2.500 años. La primera referencia que se tuvo de las Líneas de Nazca pertenece al conquistador Pedro Cieza de León, que en 1547 (hace exáctamente hace 469 años) vio "señales en algunas partes del desierto que circunda Nazca”. No fue hasta 1932 que los arqueólogos Julio César Tello y Toribio Mejía realizaron la primera investigación científica en la zona. En ningún caso se observaron las líneas descubiertas recientemente.

Así empatada el nuevo geoglifo con el trazo hecho por computadora.
Así empatada el nuevo geoglifo con el trazo hecho por computadora. | Fuente: Natgeo / Andina
Aquí está ubicado las líneas de Nasca
Aquí está ubicado las líneas de Nasca | Fuente: Google Maps

"En 2011 se descubrieron otros geoglifos en la misma zona que representan dos figuras antropomorfas en una escena de decapitación. En medio hay un camino antiguo que se dirige a Cahuachi, por lo que ambos geoglifos podrían estar relacionados con el camino de peregrinación hacia este centro ceremonial", concluye Sakai.

Gran foto donde se ven las líneas de Nasca y a lo lejos, la carretera Panamericana Sur en medio del desierto de Nasca.
Gran foto donde se ven las líneas de Nasca y a lo lejos, la carretera Panamericana Sur en medio del desierto de Nasca. | Fuente: Gtres


Video recomendado

Tags

Más sobre Arqueología

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA