Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Ex canciller rechaza afirmación de Gustavo Petro sobre supuesta ocupación de territorio colombiano por Perú
EP 1856 • 06:57
Reflexiones del evangelio
Lunes 28 de julio | (Nuestra Señora de la Paz) - "María dijo: Engrandece mi alma al Señor y mi espíritu se alegra en Dios mi salvador"
EP 1044 • 12:09
Informes RPP
INCORE 2025: Ayacucho, Huánuco y Huancavelica aún siguen debajo del promedio en competitividad regional
EP 1310 • 04:04

Captan nueva imagen de la solitaria galaxia WLM

La fotografía evidencia que la WLM permanece aislada del resto de galaxias.
La fotografía evidencia que la WLM permanece aislada del resto de galaxias. | Fuente: ESO

La escena ha sido obtenida gracias a la OmegaCAM, una enorme cámara instalada sobre el Telescopio de Sondeo del VLT, en Chile.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El Observatorio Austral Europeo (ESO) captó una nueva imagen de la galaxia solitaria Wolf-Lundmark-Melotte (WLM), que es tan pequeña y está tan apartada que puede no haber interactuado nunca con ninguna otra del Grupo Local, formado por una docena de galaxias, entre ellas la Vía Láctea.

Tampoco ha tenido contacto con ninguna otra galaxia de fuera de este Grupo local en toda la historia del universo, informó el ESO en un comunicado.

La escena ha sido obtenida gracias a la OmegaCAM, una enorme cámara instalada sobre el Telescopio de Sondeo del VLT, en Chile.

La escena evidencia que la WLM permanece aislada del resto de galaxias ya que se encuentra en los bordes exteriores del Grupo Local, que incluye el sistema de la Vía Láctea, el de Andrómeda, el del Triángulo, y decenas de galaxias de menores dimensiones.

La imagen fue obtenida gracias a la OmegaCAM, una enorme cámara instalada sobre el Telescopio de Sondeo del VLT, en Chile.
La imagen fue obtenida gracias a la OmegaCAM, una enorme cámara instalada sobre el Telescopio de Sondeo del VLT, en Chile. | Fuente: ESO

Además, la WLM, situada en la constelación de Ceres, carece de estructura, por lo que se puede clasificar, según la nota del ESO, como una "galaxia enana irregular".

La instantánea también ha permitido conocer que la tonalidad rojiza del halo que rodea la pequeña galaxia indica su avanzada edad estelar; lo que contrasta con las estrellas que se encuentran en su centro, más jóvenes y con un color más azulado.

WLM se extiende unos 8.000 años luz en su mayor envergadura, una medida que incluye un halo de estrellas extremadamente viejas descubierto en 1996.

Pero la WLM fue descubierta mucho antes, en 1909, por el astrónomo alemán Max Wolf e identificada como una galaxia unos quince años más tarde por los astrónomos Knut Lundmark y Philibert Jacques Melotte, de ahí su inusual nombre.

EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Espacio

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA