Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

Descubren cometa "único" que aporta pistas sobre origen del Sistema Solar

El cometa denominado C/2014 S3 (PANSTARRS) se formó en el interior del Sistema Solar.
El cometa denominado C/2014 S3 (PANSTARRS) se formó en el interior del Sistema Solar. | Fuente: ESO/M. Kornmesser.

Un análisis más detallado de la luz reflejada por este cometa ha arrojado que sus componentes ofrecen una ventana al origen del Sistema Solar.

El Observatorio Europeo Austral (ESO) anunció el descubrimiento de un cometa "único" que lleva congelado miles de millones de años, por lo que el estudio de su composición podría aportar pistas sobre el origen del Sistema Solar.

El cometa denominado C/2014 S3 (PANSTARRS) se formó en el interior del Sistema Solar, junto con la Tierra, pero fue expulsado en una fase muy temprana hasta más allá de Neptuno, donde ha permanecido "profundamente congelado" en la denominada Nube de Oort.

"Este es el primer asteroide 'en crudo' que hemos podido observar: se ha conservado en el mejor congelador que hay", señaló Karen Meech, responsable del estudio y miembro del Instituto de Astronomía de la Universidad de Hawai.

El estudio de su composición podría aportar pistas sobre el origen del Sistema Solar.
El estudio de su composición podría aportar pistas sobre el origen del Sistema Solar. | Fuente: astronomynow.com

La científica explica en un artículo publicado este viernes en la revista especializada Science Advances que captaron por primera vez su existencia a través del telescopio Pan-STARRS1.

Entonces llamó su atención que no tenía la típica cola larga propia de los cometas de largo período, los que trazan mayores órbitas (la actual de este cometa es de 860 años) cuando comienzan a acercarse al Sol.

Decidieron por eso bautizarle con el nombre de Manx, en referencia a una raza de gatos sin cola.

Tags

Lo último en Espacio

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA