Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP33 | T7 | Volver al futuro: elecciones 2026
EP 33 • 25:05
Entrevistas ADN
Hoy celebramos "El Día del Queso Peruano"
EP 1674 • 10:36
Nutriagenda
EP30 | ¡Ojo con los envases que utilizas para la lonchera!
EP 30 • 40:22

El primer descubrimiento del telescopio chino de radio más grande del mundo

Las estrellas, llamadas PSR J1859-01 y PSR J1931-01, fueron detectadas por el telescopio en agosto.
Las estrellas, llamadas PSR J1859-01 y PSR J1931-01, fueron detectadas por el telescopio en agosto. | Fuente: Foto: Academia china de las Ciencias

El objetivo del mayor radiotelescopio del mundo, llamado FAST, es buscar el origen y la evolución del universo.

(Agencia N+1/Beatriz de Vera). Ha pasado algo más de un año desde que se finalizó el telescopio esférico de 500 metros de apertura de China (FAST, por las siglas en inglés de Five-hundred-meter Aperture Spherical radio Telescope), y tan rápido como preveía su acrónimo, acaba de hacer su primer descubrimiento confirmado: un par de pulsares a miles de años luz de distancia, lo que vaticina grandes descubrimientos al recién llegado.

Según un comunicado de la Academia china de las Ciencias, las estrellas, llamadas PSR J1859-01 y PSR J1931-01, fueron detectadas por el telescopio en agosto, pero han pasado unos meses hasta que el telescopio Parkes en Australia pudiera confirmarlas. Ambos objetos son densos y giran rápidamente rodeadas por campos magnéticos fuertes que canalizan la radiación electromagnética en un haz que describe un círculo con cada rotación, como un faro cósmico.

El mayor radiotelescopio del mundo se ubica en la provincia china de Guizou.
El mayor radiotelescopio del mundo se ubica en la provincia china de Guizou. | Fuente: Foto: AFP

Las capacidades del telescopio FAST. Lo cierto es que, más allá de ser el bautizo en los descubrimientos de esta tecnología china, el par descubierto por FAST - también llamado FP1 y FP2 - no destaca en términos de tamaño, velocidad o distancia, pero los científicos se muestran optimistas y confían en que a FAST, siendo el mayor telescopio de radio de un solo plato del mundo, le esperan descubrimientos impresionantes por venir.

El plato se encuentra dentro de un gigantesco valle en la provincia de Guizhou, suroeste de China, donde la caliza se ha disuelto para dejar una depresión masiva. Este hueco en medio de las colinas circundantes proporciona un refugio natural de las ondas de radio más terrenales, dando a FAST un lugar tranquilo para mirar a los cielos. La instalación de 185 millones de dólares fue construida para recolectar ondas de radio emitidas en lejanos rincones del espacio profundo, permitiendo a los investigadores recoger rastros débiles de radiación de antiguas nubes de gas hidrógeno, agujeros negros distantes o púlsares.

Un nueva potencia espacial. Y para esto, el diámetro del plato es crucial: uno más grande puede recoger más ondas de radio, lo que significa detectar señales más débiles. 4.450 paneles dan al plato un área de recolección de 196.000 metros cuadrados, lo que duplica con creces la cobertura del Observatorio de Arecibo, de 305 metros y ubicado en Puerto Rico. La máquina también podría tener un uso más doméstico: rastrear a las naves espaciales que viajan a Marte como parte del creciente programa espacial de China. A principios de este año, la Corporación de Ciencia y Tecnología Aeroespacial de China anunció que llevaría a cabo un registro de 30 lanzamientos en el espacio este año.

Ya a finales del año pasado, la república lanzó el primer cohete de carga pesada de su historia, el Larga Marcha-5, hito considerado el más grande de todos los avances espaciales del gigante asiático. Dicho lanzador empata la capacidad del imponente Delta-4 Heavy estadounidense, que puede enviar hasta 25 toneladas a la órbita baja de la Tierra. La misión pone al país presidido por Xi Jinping en una posición inmejorable en la carrera espacial y es una muestra más de cómo China es “con pleno derecho, la nueva gran potencia de la exploración espacial”, según el astrofísico Antonio Eff-Darwich. Lee aquí la entrevista que concedió a N + 1, en la que analiza alcances y potencialidades del país asiático.

La construcción de FAST costó 180 millones de dólares.
La construcción de FAST costó 180 millones de dólares. | Fuente: Foto: AFP

Tags

Lo último en Espacio

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA