Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

Más cerca: la cápsula Orión sobrevuela la Luna a 80 millas de altura

La Tierra emerge ligeramente desde atrás de la Luna durante el acercamiento de la cápsula Orión de NASA
La Tierra emerge ligeramente desde atrás de la Luna durante el acercamiento de la cápsula Orión de NASA | Fuente: RPP

La misión Artemis logra pasar con éxito a 80 millas de la superficie lunar y atraviesa la zona de llegada del Apolo 11.

Tras cinco días de vuelo, la misión Artemis ha logrado un nuevo hito en su intento por permitir el retorno de la raza humana a la Luna. La cápsula “Orión” sobrevoló la superficie lunar a 80 millas de altura y pasó muy cerca del punto de llegada del Apolo 11, la primera misión terrestre que arribó al satélite natural en 1969.

De acuerdo con NASA, este viaje de prueba sin tripulación sobrepasó el “Mar de la Tranquilidad” a una velocidad de 4740 millas por hora, tras operaciones de corrección de velocidad y trayectoria para probar las maniobras desde la Tierra. La operación de sobrevuelo a corta distancia concluyó a las 7:44 de la mañana.

La vocera de la NASA, Sandra Jones, señaló que la quemadura de combustible "envió a Orión lo suficientemente cerca de la superficie lunar para aprovechar la fuerza gravitatoria de la luna y hacer girar la nave espacial una vez alrededor de la luna hacia la entrada en una órbita retrógrada distante".

Misión Artemis toma forma

Tras este acercamiento, Orión se prepara para un retorno controlado este 11 de diciembre, luego de 25 días de misión de prueba para conocer las capacidades de la cápsula y determinar si la ruta establecida para la misión, planteada de manera distinta a la del Apolo 11, resulta siendo eficiente para las siguientes fases.

"Esta órbita es diferente a la realizada durante el programa Apolo, en la que la nave espacial y su tripulación orbitaban mucho más cerca de la superficie lunar de una forma más circular", dijo Jones. "La órbita retrógrada distante es importante porque nos ayuda a aprender cómo funciona una nave espacial en un entorno de espacio profundo".

Así luce el maniquí dentro de la cásula Orión camino a la Luna
Así luce el maniquí dentro de la cásula Orión camino a la Luna | Fuente: NASA

Esta es la primera misión de una fase que comprende tres lanzamientos entre 2022 y 2025, con un segundo viaje tripulado para repasar la misma órbita y una tercera que intentará aterrizar en la Luna tras 53 años, llevando a la primera mujer y al primer afroamericano a pisar suelo lunar.

Artemis I: qué sigue tras llegar a la Luna

Luego de esta parte de la misión, la cápsula Orión retomará el camino de vuelta a la Tierra desde el 25 de noviembre, usando un motor diseñado para la reinserción de la nave en una órbita retrógrada distante alrededor de la Luna.

Tras alcanzar una distancia de 64 mil kilómetros desde la superficie lunar, Orión encenderá otro motor para el retorno a casa.

Soy Editor de Tecnología en RPP Noticias. Conduzco #FamiliaPuntoCom los sábados a las 10:30 de la mañana via RPP Radio. Reseño dispositivos, estoy en contacto con la industria de la innovación, y desarrollo contenido para NIUSGEEK y METADATA, el podcast de tecnología de RPP.

Tags

Lo último en Espacio

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA