Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Por primera vez, descubren oxígeno molecular en otra galaxia distinta a la nuestra

La galaxia cuenta con un cuásar en su centro.
La galaxia cuenta con un cuásar en su centro. | Fuente: NASA

Markarian 231 contiene oxígeno en grandes cantidades y está siendo punto de investigación de científicos chinos.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La Academia de Ciencias de China ha anunciado el hallazgo de Markarian 231, la primera galaxia descubierta con índices de oxígeno molecular.

El equipo dirigido por Junzhi Wang del Observatorio Astronómico de Shanghái ha confirmado la presencia del oxígeno gracias a la ayuda del radiotelescopio IRAM de España.

Con anterioridad se había detectado estos niveles de oxígenos en otras partes fuera de la Tierra, pero dentro de la Vía Láctea. Sin embargo, Markarian se encuentra a 561 millones de años luz de distancia de ella. 

En los últimos 20 años, los satélites han detectado con éxito oxígeno molecular en la nube de Rho Ophiuchi y la Nebulosa de Orión, que están respectivamente a 350 y 1.344 años luz de la Tierra. La galaxia encontrada cuenta 100 veces mayor oxígeno que Orión.

Observar el oxígeno es complicado en el espacio debido a que la atmósfera de la Tierra absorbe las longitudes de onda necesarias para detectar el gas en el espacio.

El estudio fue publicado en The Astrophysical Journal y se teoriza a que el oxígeno descubierto se debe a las estrellas jóvenes que emiten radiación que subliman hielo y polvo espacial, liberando el O2 de sus moléculas.

Markarian 231 cuenta con un cuásar, un núcleo extremadamente luminoso con un agujero supermasivo en su centro, aunque los científicos piensan que tiene 2.

El oxígeno de Markarian, pese a ser vital para la respiración, no puede ser inhalado por los humanos como en la Tierra debido a que no puede mezclarse con el nitrógeno y otros gases en condiciones distintas a nuestro planeta.

Te recomendamos METADATA, el podcast de tecnología de RPP. Noticias, análisis, reseñas, recomendaciones y todo lo que debes saber sobre el mundo tecnológico.

Video recomendado

Tags

Más sobre Espacio

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA