Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Fiesta en la selva: qué es y cómo se celebra San Juan
EP 1155 • 04:35
RPP Data
¿Exoneración de la educación sexual integral pone en riesgo la prevención del embarazo adolescente?
EP 201 • 03:26
El poder en tus manos
EP89 | INFORME | ¿Cuáles son los proyectos que impulsa el Congreso para las elecciones 2026 y en qué estado se encuentran?
EP 89 • 03:48

La NASA quiere prevenir la deforestación de los bosques con rayos láser

El proyecto GEDI de la NASA usará rayos láser para monitorear los bosques de la Tierra desde el espacio.
El proyecto GEDI de la NASA usará rayos láser para monitorear los bosques de la Tierra desde el espacio. | Fuente: NASA

La NASA quiere monitorear los bosques de la Tierra usando rayos láser desde el espacio y analizar cómo afecta la deforestación a los niveles de CO2

La NASA ha revelado un nuevo proyecto que tiene como objetivo evitar que la deforestación en los principales bosques de la Tierra continúe creciendo a pasos gigantes, una de las principales razones del cambio climático en el mundo. Con esta medida, la agencia espacial busca evitar las descomunales cantidades de CO2 que se liberan en la atmósfera por culpa de los seres humanos y reducir las 10 millones de hectáreas de bosque que se pierden al año.

El proyecto lleva por nombre GEDI (Sistema Global de Investigación Dinámica de Ecosistemas en español) y consiste en montar rayos láser a bordo de la Estación Espacial Internacional (ISS) para vigilar los bosques de nuestro planeta en tiempo real desde el espacio.

No obstante, la NASA señala que el proyecto GEDI también cumple otra función esencial para salvaguardar nuestro ecosistema y es hacer seguimiento al estado de los bosques para ver cómo la deforestación afecta a los niveles de CO2 en la atmósfera.

Para complementar a los rayos láser de la iniciativa, la NASA utilizará datos satelitales obtenidos de otros proyectos de similares características como el Sistema de Monitoreo de los Ecosistemas (FERM) que está vinculado a la FAO.

La NASA vigilará los bosques con sus láser

Dado que uno de los primeros pasos para afrontar un problema es conocer su contexto, la NASA busca realizar la difícil tarea de monitorear todos los bosques del planeta desde una posición más estratégica y privilegiada: el espacio exterior. Usando imágenes satelitales, la agencia podrá tener una idea más aproximada de la situación actual de la deforestación en la Tierra.

Laura Duncanson, integrante del proyecto GEDI, comentó a la cadena BBC que al disparar uno de los rayos láser a bordo de la ISS contra los árboles se puede analizar la energía que se refleja para así mapear los bosques. De este modo, se obtiene mucha más información sobre los cambios que se están produciendo en estos lugares, a la altura de los árboles como también en la densidad del dosel y su contenido de carbono.

Mediante los rayos láser, la NASA podrá monitorear el estado de la deforestación y el impacto que provoca en la producción de carbono que afecta a la atmósfera terrestre.

Mediante los rayos láser, la NASA podrá monitorear el estado de la deforestación y el impacto que provoca en la producción de carbono que afecta a la atmósfera terrestre.Fuente: NASA

GEDI sugiere, la humanidad responde

No obstante, no hay que olvidar que los bosques son grandes reservorios de carbono ya que interiorizan este componente del CO2 obtenido de la atmósfera para guardarlo con seguridad. Por lo tanto, si los árboles son talados, parte del carbono que contienen regresa a la atmósfera. Un estudio asegura que el 20% de las emisiones de CO2 se producen por culpa de la deforestación.

Con sus rayos láser y los satélites de FERM, el proyecto GEDI puede obtener datos muy útiles para armar un plan sobre cómo reaccionar ante esta problemática. No obstante, esta iniciativa solo brindará la información, por lo que al final del día dependerá de los seres humanos y los Gobiernos del mundo la forma en la que se procederá para mitigar esta situación.

Te recomendamos METADATA, el podcast de tecnología de RPP. Noticias, análisis, reseñas, recomendaciones y todo lo que debes saber sobre el mundo tecnológico. Para escucharlo mejor, #QuedateEnCasa.

Tags

Lo último en Espacio

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA