Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Letras en el tiempo
Novelas sobre el futuro
EP 25 • 38:20
Reflexiones del evangelio
Lunes 7 de julio | "Una mujer que sufría flujos de sangre desde hacía doce años se le acercó por detrás y le tocó el borde del manto, pensando que con sólo tocarle el manto se curaría"
EP 1023 • 11:52
Sencillo y al Bolsillo
EP13 | GASTOS HORMIGA: CÓMO DETECTARLOS Y EVITAR QUE ARRUINEN TU PRESUPUESTO
EP 13 • 08:23

Un 'duende rojo' en la atmósfera: astronauta de la Estación Espacial Internacional capta raro fenómeno sobre una tormenta eléctrica

Un destello rojo en la atmósfera superior fue captado desde el espacio a 400 km de altura
Un destello rojo en la atmósfera superior fue captado desde el espacio a 400 km de altura | Fuente: X: @Astro_Ayers

El fenómeno, difícil de detectar desde la superficie terrestre, fue registrado por la astronauta Nichole Ayers mientras orbitaba a 400 kilómetros de altura sobre América del Norte.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Un extraño fenómeno luminoso conocido como 'duende rojo' fue captado desde la Estación Espacial Internacional por la astronauta Nichole Ayers mientras orbitaba a 400 kilómetros de la Tierra. La imagen muestra una enorme figura de luz rojiza elevándose sobre una tormenta eléctrica intensa, en la región entre México y Estados Unidos.

"Disponemos de una excelente vista sobre las nubes, por lo que los científicos pueden usar este tipo de imágenes para comprender mejor la formación, las características y la relación de los ELT con las tormentas eléctricas", escribió Ayers en su cuenta de X.

¿Qué son los duendes rojos?

Estos fenómenos, llamados formalmente eventos luminosos transitorios (o TLEs, por sus siglas en inglés), ocurren a gran altura en la atmósfera, por encima de las nubes. Son causados por fuertes descargas eléctricas que se generan durante tormentas eléctricas, y aunque no son nuevos, siguen siendo poco conocidos incluso para la ciencia.

Los 'duendes rojos' suelen aparecer a unos 80 kilómetros sobre la superficie terrestre, mucho más arriba que los rayos normales. Tienen formas irregulares, como ramas, tentáculos o columnas de luz, con colores que van del rojo al azul. Pueden durar apenas milésimas de segundo, lo que hace muy difícil observarlos desde tierra firme.

Una oportunidad única desde el espacio

Sin embargo, desde el espacio, los astronautas tienen una vista privilegiada que permite captarlos con más claridad. Esto ha llevado a que misiones como las de la Estación Espacial Internacional colaboren con científicos para estudiar mejor estos eventos.

La NASA, a través del proyecto Spritacular, está recolectando imágenes de 'duendes rojos' tomadas tanto por ciudadanos como por astronautas, con el fin de entender cómo se forman, qué condiciones los provocan y cómo interactúan con la atmósfera.

Aunque aún hay muchas preguntas abiertas, estos registros están ayudando a los investigadores a conocer mejor los procesos eléctricos que ocurren por encima de las tormentas, una zona que durante mucho tiempo ha sido poco explorada.

Por ahora, lo que sabemos es que los 'duendes rojos' no representan un peligro para las personas, ya que ocurren a gran altura, pero sí podrían tener efectos en las comunicaciones o la atmósfera superior, lo que hace aún más importante su estudio.

¡Mira RPP en YouTube!

Noticias, entretenimiento en vivo, debates intensos sobre fútbol y más. ¡Entra ya! 👇

¡Suscríbete gratis

Te recomendamos

Metadata

METADATA E268 | La gama media se renueva: ¿Qué nuevas opciones han llegado al mercado?; Huawei y su glow up

¡Bienvenidos a METADATA, el podcast de Tecnología de RPP! Estas semanas estuvimos llenos de lanzamientos, ¿qué opciones nos brinda la gama media? Además, conversamos con Carlos Morales, PR Director de América Latina de Huawei, que ha traído su teléfono de tres pliegues al Perú. Vamos más allá de los productos y revisamos el renacer del gigante chino.

Metadata
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Más sobre Espacio

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA