Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Las cosas como son
Las molestias inevitables de toda construcción
EP 437 • 02:09
Ciencia al Día
EP32 | Trolls en las redes sociales: navegando por las aguas turbias del Internet
EP 32 • 44:41
Lugares misteriosos
EP61 | Real de Catorce: Historia y leyendas
EP 61 • 17:55

Sonda china Chang'e 6 despega de la Luna con muestras de su cara oculta [VIDEO]

Imagen de la animación sobre el enecuentro en órbita lunar del módulo que tare muestras de la cara oculta lunar y el destinado a llevarlas a la Tierra
Imagen de la animación sobre el enecuentro en órbita lunar del módulo que tare muestras de la cara oculta lunar y el destinado a llevarlas a la Tierra | Fuente: Europa Press | Fotógrafo: CNSA

La sonda china Chang'e-6 despegó con éxito de la Luna cargando muestras tomadas en la cara oculta del satélite terrestre, algo inédito en la exploración espacial.

El módulo de ascenso con las primeras muestras de la cara oculta de la Luna perteneciente a la sonda china Chang'e 6 se acopló en órbita lunar con éxito al orbitador-retornador, informó este jueves la Administración Nacional del Espacio de China.

La institución comunicó que la maniobra de acoplamiento se completó hoy a las 14:48 hora local (06:48 GMT), mientras que la transferencia de las muestras al módulo de reentrada se realizó a las 15:24 (07:24 GMT).

Después de que el módulo de ascenso despegara de la cara oculta de la Luna el martes por la mañana y entrara en órbita lunar, realizó cuatro ajustes orbitales.

Una fotografía proporcionada por la Administración Nacional del Espacio de China (CNSA) el 4 de junio de 2024 muestra una vista del módulo de aterrizaje-ascendente tomada desde la

Una fotografía proporcionada por la Administración Nacional del Espacio de China (CNSA) el 4 de junio de 2024 muestra una vista del módulo de aterrizaje-ascendente tomada desde la "cámara móvil" que llevaba la sonda Chang'e-6 después de aterrizar en la superficie lunar. El ascendedor de la sonda china Chang'e-6, que transporta muestras recogidas en la cara oculta de la Luna, despegó de la superficie lunar el 4 de junio.Fuente: EFE

Cuando el módulo de ascenso se encontraba aproximadamente 50 km por delante y 10 km por encima del orbitador-retornador, el combinado se acercó gradualmente mediante control autónomo de corto alcance y lo capturó con garras de sujeción.

Después de la transferencia Luna-Tierra y la separación del orbitador y el módulo de retorno, se espera que este último aterrice con las muestras lunares en Siziwang Banner el próximo 25 de junio, en la provincia de Mongolia Interior, en el norte de China.

La sonda, que despegó de la Tierra el 3 de mayo, alunizó el pasado domingo en la Cuenca Aitken-Polo Sur.

Sonda china Chang'e 6 regresa de la Luna con las primeras muestras de su cara oculta | Fuente: EFE

Te recomendamos

La misión ha superado "el desafío de las altas temperaturas en la cara oculta de la Luna", indicó la Administración, que agregó que se utilizaron dos métodos para la recolección de muestras: un taladro para obtener muestras subterráneas y un brazo robótico para recoger muestras de la superficie en diferentes ubicaciones.

Los múltiples instrumentos instalados en el módulo de aterrizaje, como la cámara de aterrizaje, la cámara panorámica, el detector de estructura del suelo lunar y el analizador de espectro mineral lunar, "funcionaron correctamente y llevaron a cabo exploraciones científicas según lo previsto".

Tras completar la recogida de muestras, el módulo de aterrizaje desplegó por primera vez una bandera nacional china en la cara oculta de la Luna.

Una fotografía proporcionada por la Administración Nacional del Espacio de China (CNSA) a través de la agencia de noticias Xinhua el 4 de junio de 2024 muestra una vista de la superficie lunar tomada con la cámara de aterrizaje del módulo de aterrizaje de la sonda Chang'e-6.

Una fotografía proporcionada por la Administración Nacional del Espacio de China (CNSA) a través de la agencia de noticias Xinhua el 4 de junio de 2024 muestra una vista de la superficie lunar tomada con la cámara de aterrizaje del módulo de aterrizaje de la sonda Chang'e-6.Fuente: EFE

La sonda, cuyo viaje de ida y vuelta se prolongará durante unos 53 días, está compuesta por cuatro componentes: un orbitador, un alunizador, un ascensor y un módulo de reentrada (retornador).

El programa Chang’e, nombrado en honor a una diosa de las leyendas chinas que se cree vive en la Luna, comenzó con el lanzamiento de una primera sonda en 2007.

En los últimos años, Pekín ha invertido fuertemente en su programa espacial y alcanzado hitos como el exitoso alunizaje de la Chang’e 4 en la cara oculta de la Luna en enero de 2019, un logro que ningún otro país había obtenido hasta la fecha, y la construcción de su propia estación espacial. (Con información de EFE)

Te recomendamos

Podcast recomendado

Auroras polares: ¿espectáculo natural o perturbadora amenaza? ¿Qué relación hay entre las auroras polares y las tormentas solares? Descubre cómo detrás de un espectáculo astronómico tan fascinante se entraña una posible amenaza para el planeta. Conversamos con Vanessa Navarrete, física y gestora científica del Observatorio Astronómico de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

Ciencia al Día | podcast
EP31 | Auroras polares: ¿espectáculo natural o perturbadora amenaza?

Tags

Lo último en Espacio

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA