Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Flujo turístico no se verá afectado por la postergación de la inauguración del nuevo aeropuerto Jorge Chávez
EP 1776 • 14:52
Metadata
METADATA E264: CES 2025... ¿Es el año de Windows 11? Los lanzamientos de celulares que llegan este enero
EP 264 • 18:08
Letras en el tiempo
Historias con suerte
EP 1 • 41:11

Terremotos en Turquía y Siria: cómo los satélites pueden ayudar a los equipos de rescate a responder con rapidez

Un vistazo a las ruinas dejadas por el terremoto en Turquía.
Un vistazo a las ruinas dejadas por el terremoto en Turquía. | Fuente: AFP or licensors | Fotógrafo: BULENT KILIC

Dos terremotos, el primero de una magnitud de 7,8 y el segundo de 7,5, sacudieron Siria y Turquía el lunes 6 de febrero. Se trata de un gran desastre humano a ambos lados de la frontera. El número de víctimas aumenta cada hora.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Dos terremotos, el primero de una magnitud de 7,8 y el segundo de 7,5, han sacudido Siria y Turquía el lunes 6 de febrero. Se trata de un gran desastre humano a ambos lados de la frontera. El número de víctimas aumenta cada hora.

Desde el espacio se puede obtener información crucial para orientar las labores de socorro y la ayuda humanitaria para suministrar agua y alimentos, información que es inaccesible desde tierra, especialmente en catástrofes.

Los datos de satélite permiten cartografiar el estado de las carreteras, los puentes, los edificios y también –y esto es crucial– identificar a las poblaciones que intentan escapar de los efectos de posibles réplicas reuniéndose en estadios u otros espacios abiertos.

foto de satélite y localización de los múltiples terremotos que han sacudido Turquía y Siria
Terremotos ocurridos desde el domingo 5 de febrero por la tarde en la región. En azul, el terremoto de magnitud 7,8. En naranja, las numerosas réplicas: el tamaño del disco indica la magnitud. USGS

Un esfuerzo internacional

Con el fin de dirigir rápidamente la mirada de los satélites hacia las zonas afectadas, la Autoridad Turca de Gestión de Catástrofes y Emergencias (AFAD) solicitó la activación de la Carta Internacional sobre el Espacio y las Grandes Catástrofes a las 7:04 hora local. Las Naciones Unidas lo hicieron para Siria a través de Unitar, a las 11:29 hora local.

Mientras tanto, se programaron los satélites ópticos y de radar más adecuados de once agencias espaciales. En el caso de Francia, se trata de los satélites ópticos Spot, Pléaides y Pléiades Neo (resolución media, alta y muy alta), que proporcionarán mañana las primeras imágenes a su paso por la zona.

Los satélites equipados con radares complementarán la información de los satélites ópticos, ya que también operan de noche y a través de las nubes, y pueden obtener imágenes de corrimientos de tierras e incluso de cambios muy pequeños de altitud.

Cada año, millones de personas de todo el mundo se ven afectadas por catástrofes, ya sean naturales (ciclones, tornados, tifones, terremotos, corrimientos de tierras, erupciones volcánicas, tsunamis, inundaciones, incendios forestales, etc.) o provocadas por el hombre (vertidos de petróleo, explosiones industriales…). Desgraciadamente, la intensidad y frecuencia de estos fenómenos aumentan con el cambio climático, dejando a su paso cada vez más víctimas y destrozos.

Anatomía de un desastre

En el marco de la Carta Internacional sobre el Espacio y las Grandes Catástrofes, una catástrofe se define como un acontecimiento a gran escala, repentino, único e incontrolado, que provoca la pérdida de vidas humanas o daños materiales y medioambientales, y que requiere medidas urgentes para adquirir y proporcionar datos.

Desprendimiento de tierra en Munnar, India. El acceso a las zonas afectadas suele ser difícil. Rakesh Pai / Flickr, CC BY-NC-ND

La Carta fue creada por el Centro Nacional Francés de Estudios Espaciales (CNES) y la Agencia Espacial Europea en 1999, a los que pronto se unió la Agencia Espacial Canadiense. Hoy, 17 agencias espaciales unen sus fuerzas para proporcionar imágenes por satélite gratuitas lo antes posible sobre zonas afectadas por catástrofes. Desde el año 2000, la Carta se ha activado 797 veces en más de 154 países. Desde entonces se ha complementado con iniciativas similares como Copernicus Emergency y Sentinel Asia.

Casi tres cuartas partes de las activaciones de la Carta se deben a fenómenos hidrometeorológicos: tormentas, huracanes y, sobre todo, inundaciones, que representan por sí solas la mitad de las activaciones. En estas situaciones de crisis imprevistas, cuando el terreno está dañado o inundado y las carreteras son intransitables, los recursos terrestres no siempre son capaces de analizar el alcance de la catástrofe y organizar los servicios de socorro y la ayuda humanitaria de la mejor manera posible. Al captar la situación desde el espacio a muy alta resolución, los satélites proporcionan rápidamente información crucial.

El huracán Harvey causó inundaciones en Texas en 2018, desplazando a 30 000 personas y requiriendo el rescate de 17 000. Sentinel Hub / Flickr, CC BY

En algunos casos, la Carta no puede activarse. Ya sea porque el suceso queda fuera del ámbito de su aplicación (guerras y conflictos armados), porque las imágenes espaciales tienen a veces poco interés (olas de calor, epidemias) o porque los fenómenos evolucionan lentamente (sequías), lo que es incompatible con la noción de urgencia que constituye el núcleo de su misión.

Datos de satélite antes crisis en todo el mundo

En cuanto se produce una catástrofe, los satélites se programan para captar imágenes de las zonas afectadas en muy poco tiempo. Más de sesenta satélites, ópticos o de radar, pueden movilizarse en cualquier momento.

Dependiendo del tipo de catástrofe, se activan diferentes satélites, basándose en escenarios de crisis preestablecidos. Entre ellos: TerraSAR-X/Tandem-X, QuickBird-2, Radarsat, Landsat-7/8, SPOT, Pleiades y Sentinel-2.

Incendios forestales en la región rusa de Irkutsk en 2017 causados por rayos. Sentinel Hub / Flickr, CC BY

Las imágenes ópticas son similares a las fotos vistas desde el espacio, pero las imágenes de radar, por ejemplo, son más difíciles de interpretar para los no iniciados. Por eso, tras la catástrofe, la información por satélite se procesa para hacerla inteligible y añadirle valor. Por ejemplo, se transforma en mapas de impacto o cambios para el personal de rescate, mapas de alerta de inundaciones para la población y cartografía de zonas quemadas o inundadas con estimación de daños para los responsables de la toma de decisiones.

La colaboración entre los usuarios sobre el terreno y los operadores de satélites es esencial. Los avances se han logrado gracias a las innovaciones en las tecnologías de observación de la Tierra –sobre todo el rendimiento de las resoluciones ópticas: de 50 a 20 metros y ahora a 30 centímetros– y los programas informáticos de tratamiento de datos en 3D, pero también gracias al desarrollo de herramientas digitales que permiten acoplar los datos obtenidos por satélite y los obtenidos in situ.

Además, las necesidades sobre el terreno han contribuido a la evolución de los procesos de intervención de la Carta en cuanto a plazos de entrega y calidad de los resultados.

Reconstrucción tras las catástrofes

Por supuesto, la gestión de emergencias es esencial, pero es importante que todos los países afectados tengan en cuenta la reconstrucción y el futuro. En efecto, en el “ciclo del riesgo”, tras la catástrofe y la emergencia humanitaria, la vuelta a la normalidad dará inicio al tiempo de la reconstrucción, la resiliencia, la prevención y la alerta.

Las catástrofes no pueden predecirse, pero sí podemos prepararnos mejor para ellas, sobre todo en los países donde las desgracias son recurrentes. Algunas estrategias para ello son las construcciones antisísmicas, la reubicación de zonas habitadas en lugares seguros, la concienciación sobre técnicas de supervivencia y la creación de lugares de reunión seguros, entre otras.

Inundaciones en Gan en Bearne (Francia) en 2018. Bernard Pez / Flickr, CC BY-NC-ND

Diversas iniciativas, denominadas observatorios de reconstrucción, se han llevado a cabo tras grandes catástrofes, por ejemplo en Haití en 2021, o tras la explosión de Beirut en 2019. El objetivo es planificar capturas coordinadas de imágenes de satélite que permitan una evaluación detallada y dinámica de los daños en las zonas más afectadas (edificios, carreteras, agricultura, bosques, etc.), supervisar la planificación de la reconstrucción, reducir los riesgos y controlar los cambios en un horizonte temporal de 3-4 años.The Conversation

Emilie Bronner, Représentante CNES au Secrétariat Exécutif de la Charte Internationale Espace et Catastrophes Majeures, Centre national d’études spatiales (CNES)

Este artículo fue publicado originalmente en The Conversation. Lea el original.

Te recomendamos METADATA, el podcast de tecnología de RPP. Noticias, análisis, reseñas, recomendaciones y todo lo que debes saber sobre el mundo tecnológico.

The Conversation

The Conversation Rigor académico, oficio periodístico

The Conversation ofrece comentarios informados y debates sobre temas de relevancia global. También es un canal accesible para conocer los últimos avances y descubrimientos de las universidades y los centros de investigación.

Tags

Lo último en Espacio

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA