Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Fiesta en la selva: qué es y cómo se celebra San Juan
EP 1155 • 04:35
RPP Data
¿Exoneración de la educación sexual integral pone en riesgo la prevención del embarazo adolescente?
EP 201 • 03:26
El poder en tus manos
EP89 | INFORME | ¿Cuáles son los proyectos que impulsa el Congreso para las elecciones 2026 y en qué estado se encuentran?
EP 89 • 03:48

Hallan los restos de dinosaurio volador, descrito como un dragón, en Australia

El Thapunngaka shawi tenía alas de siete metros de largo y un hocico en forma de lanza.
El Thapunngaka shawi tenía alas de siete metros de largo y un hocico en forma de lanza. | Fuente: EFE

El Thapunngaka shawi, como fue bautizado el dinosario gigante volador, tenía un cráneo de alrededor de un metro y estaba armado de un juego de 40 molares que le permitieron alimentarse de peces de gran tamaño.

Un grupo de científicos australianos descubrió los restos de un dinosaurio gigante volador, descrito como un "temible dragón", que sobrevoló el territorio de Australia durante el período Cretácico, informaron este martes fuentes académicas.

Con alas de siete metros de largo y un hocico en forma de lanza, este nuevo pletosaurio "habría sido una temible bestia", dijo Tim Richards, líder del equipo de la Universidad de Queensland que estudió a este reptil, en un comunicado de esta institución australiana.

El Thapunngaka shawi, como fue bautizada la bestia prehistórica, es "lo más parecido en la vida real a un dragón", recalcó Richards, quien aspira a un doctorado en la Universidad de Queensland.

La descripción de este pletosaurio se basó en el análisis del fósil de una la mandíbula que fue descubierta en junio de 2011.

La descripción de este pletosaurio se basó en el análisis del fósil de una la mandíbula que fue descubierta en junio de 2011.Fuente: EFE

La descripción de este pletosaurio se basó en el análisis del fósil de una la mandíbula que fue descubierta en junio de 2011 por el lugareño Len Shaw en tierras del pueblo Wanamara, en una zona septentrional remota del estado de Queensland, en el este de Australia.

Los científicos calculan que este dinosaurio tenía un cráneo de alrededor de un metro y estaba armado de un juego de 40 molares que le permitieron alimentarse de peces de gran tamaño que habitaron el antiguo mar de Eromanga durante el Cretácico, período que comenzó hace 145 millones de años y terminó hace 66 millones de años.

Primeros animales con huesos en espalda

Los Thapunngaka shawi, que se cree fueron los primeros animales con huesos en la espalda que volaron y estaban perfectamente adaptados al vuelo a propulsión, tenían piezas óseas relativamente huecas y con paredes delgadas, según apuntan los científicos.

Steve Salisbury, coautor del artículo y supervisor del doctorado de Richard, destacó el enorme tamaño de la cresta ósea de la mandíbula inferior, que presumiblemente era similar a la mandíbula superior de este pletosaurio, el más grande descrito en Australia hasta la fecha.

Según el científico "estas crestas probablemente desempeñaban un papel en la dinámica de vuelo de estas criaturas".

El nombre de este dinosaurio volador proviene de ngaka (nga-ga) y thapun (ta-boon), que en lengua del pueblo aborigen de Wanamara significan "boca" y "lanza", respectivamente, mientras que shawy deriva del apellido de su descubridor.

(Con información de EFE)

NUESTROS PODCAST


"Espacio Vital": El doctor Ricardo Soto Rifo, PH.D, profesor adjunto del programa de virología del Instituto de Ciencias Biomédicas de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, señaló que la variante Gama y Lambda (C37), son las dos que circulan en gran mayoría en Chile. Respecto al estudio, precisó que se hizo para saber cómo se iba a comportar los cuerpos neutralizantes generados por la vacuna Coronavac frente a las variantes Alfa, Gamma y Lambda y porque habían visto que la Lambda tenía un patrón de mutaciones diferentes a las otras variantes.

Newsletter Todo sobre el coronavirus

La COVID-19 ha puesto en alerta a todos. Suscríbete a nuestro newsletter Todo sobre el coronavirus, donde encontrarás los datos diarios más relevantes del país y del mundo sobre el avance del virus y la lucha contra su propagación.

Tags

Lo último en Más Ciencia

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA