Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Científicos convirtieron a hámsteres en animales agresivos al modificarlos genéticamente

Estos pequeños roedores no suelen ser agresivos.
Estos pequeños roedores no suelen ser agresivos. | Fuente: Pixabay

El grupo de científicos creía que su experimento reduciría la agresividad de los hámsteres. Sin embargo, sucedió todo lo contrario.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Un grupo de científicos ha señalado que convirtió a hámsteres en animales muy agresivos luego de un modificarlos genéticamente.

Investigadores de la Universidad Estatal de Georgia trabajaron con la vasopresina, una hormona asociada con la agresión, la comunicación y los vínculos sociales tanto en humanos como en hámsteres.

Ante ello, tuvieron la hipótesis de que, si lo eliminaban, este accionar se erradicaría de los pequeños roedores. Estuvieron equivocados.

No todo está en los genes

Los científicos eligieron específicamente a los hámsteres sirios, que son conocidos por su agresividad, porque “proporcionan un modelo poderoso para los estudios del comportamiento social porque su organización es mucho más similar a la de los humanos que la observada en los ratones”.

El equipo se sorprendió al descubrir que sus intentos de rechazar la agresión en los hámsteres genéticamente modificados los hicieron más agresivos, pero a la vez más sociales.

“Anticipamos que si eliminábamos la actividad de la vasopresina, reduciríamos tanto la agresión como la comunicación social”, dijo en un comunicado el investigador de neurociencia de la GSU, H. Elliott Albers. “Pero sucedió lo contrario”.

Estos hallazgos "contradictorios" han sugerido "una conclusión sorprendente", dijo Albers en la declaración: que los receptores neuronales y los comportamientos con los que están asociados pueden no ser capaces de activarse y desactivarse individualmente.

Te recomendamos METADATA, el podcast de tecnología de RPP. Noticias, análisis, reseñas, recomendaciones y todo lo que debes saber sobre el mundo tecnológico. Para escucharlo mejor, #QuedateEnCasa.

Video recomendado

Tags

Más sobre Más Ciencia

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA