Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Las huellas que dejaron los papas en el Perú
EP 1303 • 06:58
Entrevistas ADN
Director comercial de Frigoinca reconoció pagos a funcionarios de Qali Warma
EP 1851 • 11:37
Reflexiones del evangelio
Jueves 26 de junio | "No todo el que me dice: “Señor, Señor” entrará en el reino de los cielos, sino el que cumple la voluntad de mi Padre que está en el cielo"
EP 1012 • 12:04

Científicos descubren el primer ‘virovoro’, organismo capaz de alimentarse de virus

Esta es la fotografía de una Halteria, ciliado que radica en agua dulce.
Esta es la fotografía de una Halteria, ciliado que radica en agua dulce. | Fuente: PNAS

Los investigadores descubrieron una especie de Halteria (ciliados microscópicos) capaces de comer únicamente virus en su dieta diaria.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Científicos han descubierto al primer organismo “virovoro”, capaz de alimentar exclusivamente de virus.

El hallazgo, publicado en el Proceedings of the National Academy of Sciences, determina que una especie de Halteria (ciliados microscópicos de agua dulce) puede comer grandes cantidades de clorovirus que comparten su hábitat.

El primer caso de virovoria

De acuerdo con el estudio comandado por John DeLong, de la Universidad de Nebraska-Lincoln, este caso de virovoria determina que las Halteria pueden comer únicamente estos virus para impulsar su crecimiento fisiológico y demográfico.

DeLong señala que los ciliados de un pequeño estante pueden comer “10 mil millones de virus al día”.

El científico ya estaba familiarizado con las formas en que los clorovirus pueden enredarse en una red alimentaria. En 2016, el ecologista se asoció con Van Etten y el virólogo David Dunigan para demostrar que los clorovirus obtienen acceso a las algas, que normalmente están encerradas en un género de ciliados llamado Paramecia, solo cuando los pequeños crustáceos comen la Paramecia y excretan las algas recién expuestas.

Hasta la fecha, el investigador solo encontró literatura en un estudio de 1980 que señalaba que los protistas unicelulares eran capaces de consumir virus, pero no se profundizó más.

¿Qué de positivo tiene una dieta en virus? De acuerdo con el hallazgo, mantienen ácidos nucleicos, nitrógeno y fósforo, en cantidades importantes para los pequeños ciliados que deseen comérselos.

¿Habrá más en el mundo?

En el experimento, DeLong puso a los ciliados en proporciones generosas de clorovirus de un estante. La población de Halteria crecía en promedio unas 15 veces cada dos días, mientras el de los virus se desplomaba hasta 100 veces en el mismo tiempo.

Para confirmar que Halteria realmente estaba consumiendo el virus, el equipo marcó parte del ADN del clorovirus con un tinte verde fluorescente antes de introducir el virus a los ciliados. Efectivamente, el equivalente ciliado de un estómago, su vacuola, pronto resplandeció de color verde.

Después de la Halteria, el equipo ha identificado otros ciliados que pueden sobrevivir comiendo solo virus, aunque aún sin estudios detallados.

Te recomendamos METADATA, el podcast de tecnología de RPP. Noticias, análisis, reseñas, recomendaciones y todo lo que debes saber sobre el mundo tecnológico.

Video recomendado

Tags

Lo último en Más Ciencia

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA