Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Crean pila que se apaga y se reactiva en ciclos de calor y frío

La batería consiste en dos electrodos o extremos y en un líquido o gel electrolito que lleva partículas cargadas entre sí.
La batería consiste en dos electrodos o extremos y en un líquido o gel electrolito que lleva partículas cargadas entre sí. | Fuente: Stanford Precourt Institute for Energy

Esta nueva tecnología podría prevenir los incendios que han causado la retirada y prohibición de muchos dispositivos que funcionan con pilas.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Investigadores de la Universidad de Stanford han desarrollado la primera pila de litio e ión que se apaga antes de recalentarse y se reinicia cuando la temperatura se enfría.

Según un estudio publicado en Nature Energy, esta nueva tecnología podría prevenir los incendios que han causado la retirada y prohibición de muchos dispositivos que funcionan con pilas, desde sillones reclinables y ordenadores hasta sistemas de navegación y "hoverboards" o aerotablas.

La batería consiste en dos electrodos o extremos y en un líquido o gel electrolito que lleva partículas cargadas entre sí.

Actos como perforar, provocar un cortocircuito o sobrecargar la pila generan calor y, si la temperatura alcanza los 150 grados centígrados, el electrolito puede provocar un incendio y desencadenar una explosión.

Algunas técnicas previas añadían resistencias al fuego o avisos antes de que la pila se recalentara demasiado, pero eran métodos irreversibles que la dejaban inoperante.

El equipo de investigadores de Stanford recurrió a la nanotecnología, a partir de un invento reciente que consiste en un sensor portátil que controla la temperatura del cuerpo humano.

Este sensor está hecho de plástico, con pequeñas partículas de níquel de las que sobresalen pinchos minúsculos.

Para llevar a cabo esta prueba, los científicos cubrieron las partículas punzantes de níquel con una sustancia llamada grafeno y las introdujeron en una fina película de polietileno, un tipo de plástico.

Según explica el director del estudio, Zheng Chen, para este experimento adjuntó la capa de polietileno a uno de los electrodos de la pila, de modo que la corriente eléctrica pudiera circular a través de esta.

"Para conducir electricidad, las partículas con puntas tienen que tocarse físicamente entre sí, pero durante una expansión térmica, el polietileno se estira, lo que provoca que las partículas se difundan", afirma el investigador.

De este modo, relata, la película se vuelve no conductora, por lo que la electricidad no puede fluir a través de la pila.

EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Más Ciencia

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA