Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Denuncia inacción de autoridades ante minería ilegal
EP 1828 • 12:10
Informes RPP
La final de la Copa Libertadores regresa al Perú tras 6 años: Conoce las cifras económicas detrás del grito del hincha
EP 1282 • 03:49
El poder en tus manos
EP184 | INFORMES | Elecciones 2026: la importancia de la revisión de las hojas de vida de los candidatos
EP 184 • 02:35

Crean robot en forma de pez raya con núcleo de oro

El robot-raya tiene una eficiencia energética igual a la del animal original, ya que emula la forma de deslizarse a través del agua.
El robot-raya tiene una eficiencia energética igual a la del animal original, ya que emula la forma de deslizarse a través del agua. | Fuente: Science

Este prototipo abre una nueva puerta a la investigación en la ingeniería de tejidos, ya que cuenta con 200.000 células cardíacas de rata en su interior.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La creación de un robot en forma de pez raya y con núcleo de oro abre una nueva puerta a la investigación en la ingeniería de tejidos, según un informe publicado hoy por la revista especializada Science.

Los creadores. El equipo de ingenieros médicos que creó al pez raya robótico está integrado por investigadores de la Universidad de Harvard y de Standford, en EE.UU., y de la Universidad de Stan Sogang, en Seúl.

Logro destacado. De aspecto y proporciones idénticas a un pez real, con el cuerpo plano y las aletas en forma de alas que se extienden desde la cabeza y a lo largo de todo su cuerpo, el prototipo constituye un logro de la ingeniería de tejidos.

Características. El prototipo cuenta con 200.000 células cardíacas de rata, mide 16 milímetros de largo y pesa 10 gramos. Más allá de la morfología, el robot-raya tiene una eficiencia energética igual a la del animal original, ya que emula la forma de deslizarse a través del agua.

De oro. El núcleo del robot está hecho de partículas de oro, recubiertas de una capa elástica de polietileno y con células de corazón de rata que son fotosensibles, es decir, que responden a la estimulación de la luz.

¿Por qué es de oro? Gracias a estas células musculares de corazón de rata, los ingenieros pueden provocar la respuesta motora del robot, pues al exponerlas a la luz las células de las aletas se contraen.

Explicación. El problema estribaba en cómo conseguir la relajación de las aletas. Para sortear ese obstáculo, los ingenieros insertaron el esqueleto de oro, de forma que retiene energía que se libera posteriormente a medida que las células se relajan, y permite que las aletas se vuelvan a levantar.

Control. Así, los científicos, mediante pulsaciones de luz, controlan el aleteo del robot-raya en su intensidad, frecuencia y dirección, con tal eficiencia que pueden guiar al artilugio a través de una carrera de obstáculos sencilla. (EFE)

Tags

Lo último en Más Ciencia

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA