Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 24 de agosto | "Esfuércense por entrar por la puerta estrecha. Les digo que muchos intentarán entrar y no podrán"
EP 1057 • 12:33
Espacio Vital
Espacio Vital
Cáncer sin guía: los vacíos que ponen en riesgo tu tratamiento
EP 618 • 24:26
Informes RPP
Informes RPP
Día del Café Peruano: el reto de conquistar el mercado local e internacional
EP 1322 • 03:43

El pensamiento humano surgió hace 1,8 millones de años, según estudio

El homo naledi, una especie humana de rasgos arcaicos que vivió hace poco más de 200,000 años.
El homo naledi, una especie humana de rasgos arcaicos que vivió hace poco más de 200,000 años. | Fuente: Foto: AFP/Referencial

Investigadores señalaron que las formas más modernas de cognición solo aparecieron muy recientemente en términos de la historia de la evolución humana.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Un estudio publicado en Nature Human Behavior revela que la forma humana de pensar puede remontarse a hace 1,8 millones de años.

Los investigadores sitúan la aparición de la forma de conocimiento humano en la emergencia del homo erectus, una forma temprana de humanos (no la misma especie humana) hallada inicialmente en África, cuya evolución fue al menos 600, 000 años antes que los Neandertales.

Los resultados. "Estos resultados sugieren que la transición de la forma tipo simio de pensar y de comportamiento a la humana apareció sorprendentemente pronto”, dijo Shelby S. Putt, del The Stone Age Institute en la Universidad Indiana.

Las conclusiones se basan en la actividad cerebral de individuos modernos a los que se les enseñó a crear dos tipos de herramientas antiguas, de la era olduvayense (herramientas planas) y las más complejas hachas achelenses. Ambas se hacen golpeando rocas.

Técnicas utilizadas. Los neuroarqueólogos estudian a los humanos modernos para entender cómo las especies prehumanas evolucionaron el conocimiento desde el acto de pensar, pues de los fósiles no se obtiene ese registro.

La pesquisa se logra con las técnicas modernas de imágenes cerebrales. En el estudio de Putt se usó espectroscopía funcional cercana al infrarrojo para observar la actividad cerebral en las personas mientras aprendían a fabricar ambos tipos de herramientas con sus manos.

El uso de la tecnología de espectroscopia de infrarrojo cercano permite a los investigadores medir la actividad cerebral en tiempo real.
El uso de la tecnología de espectroscopia de infrarrojo cercano permite a los investigadores medir la actividad cerebral en tiempo real. | Fuente: Foto: https://news.iu.edu/
La investigación fue publicada en Nature Human Behavior.
La investigación fue publicada en Nature Human Behavior. | Fuente: Foto: https://news.iu.edu/Universidad de Iowa

Video recomendado

Tags

Más sobre Más Ciencia

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA