Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP33 | T7 | Volver al futuro: elecciones 2026
EP 33 • 25:05
Entrevistas ADN
Hoy celebramos "El Día del Queso Peruano"
EP 1674 • 10:36
Nutriagenda
EP30 | ¡Ojo con los envases que utilizas para la lonchera!
EP 30 • 40:22

Ig Nobel 2021: los ganadores de los premios a las investigaciones más absurdas

El lado más absurdo de las investigaciones tiene su premio: los Ig Nobel.
El lado más absurdo de las investigaciones tiene su premio: los Ig Nobel. | Fuente: Ig Nobel

Esta parodia de los Premios Nobel “distingue” a los investigadores que publicaron los artículos más insólitos en prestigiosas revistas.

“Ríete, luego piensa”, describe muy bien a los Ig Nobel, unos premios que parodian a los reconocidos premios suecos.

Los Ig Nobel premian las investigaciones más absurdas publicadas en revistas científicas y este 2021 no faltaron merecedores del gran premio: un trofeo de papel y un billete de 10 billones de dólares de Zimbabue.

Manuel Porcar, ganador de los IG Nobel 2021.

Manuel Porcar, ganador de los IG Nobel 2021.Fuente: Twitter / Manuel Porcar

Biología: Susanne Schöltz

Análisis de las variaciones en el ronroneo, el canto, el parloteo, el trino, el murmullo, el maullido, el gemido, el chirrido, el silbido, el aullido, el gruñido y otros modos de comunicación entre gatos y humanos.

Ecología: Leila Satari, Alba Guillén, Àngela Vidal-Verdú y Manuel Porcar

Uso del análisis genético para identificar las diferentes especies de bacterias que residen en chicles pegados en pavimentos en varios países.

Química: Jörg Wicker, Nicolas Krauter, Bettina Derstroff, Christof Stönner, Efstratios Bourtsoukidis, Achim Edtbauer, Jochen Wulf, Thomas Klüpfel, Stefan Kramer y Jonathan Williams

Análisis químico del aire dentro de las salas de cine, para probar si los olores producidos por una audiencia indican de manera confiable los niveles de violencia, sexo, comportamiento antisocial, uso de drogas y mal lenguaje en la película que la audiencia está viendo.

Economía: Pavlo Blavatskyy

La obesidad de los políticos como un posible indicador de la corrupción de un país.

Medicina: Olcay Cem Bulut, Dare Oladokun, Burkard Lippert y Ralph Hohenberger

Demostraron que los orgasmos sexuales pueden ser tan efectivos como medicinas descongestionantes para mejorar la respiración nasal.

Paz: than Beseris, Steven Naleway y David Carrier

Evaluaron la hipótesis de que los humanos evolucionaron barbas para protegerse de golpes en la cara.

Física: Alessandro Corbetta, Jasper Meeusen, Chung-min Lee, Roberto Benzi y Federico Toschi

Hicieron experimentos para aprender por qué los peatones NO se chocan constantemente contra otros peatones.

Cinética: Hisashi Murakami, Claudio Feliciani, Yuta Nishiyama y Katsuhiro Nishinari

Hicieron experimentos para aprender por qué los peatones SÍ se chocan a veces contra otros peatones.

Entomología: John Mulrennan, Jr., Roger Grothaus, Charles Hammond y Jay Lamdin

Estudiaron un nuevo método de control de cucarachas en submarinos.

Transporte: Robin Radcliffe, Mark Jago, Peter Morkel, Estelle Morkel, Pierre du Preez, Piet Beytell, Birgit Kotting, Bakker Manuel, Jan Hendrik du Preez, Michele Miller, Julia Felippe, Stephen Parry y Robin Gleed

Determinaron si es más seguro transportar a los rinocerontes por aire cuando están de cabeza.


Tags

Lo último en Más Ciencia

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA