Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
La "Mamacha Candelaria" está de fiesta
EP 1247 • 05:42
Reflexiones del evangelio
Miércoles 5 de febrero | (Santa Águeda) - "¿Qué sabiduría es ésa que le han enseñado? ¿Y esos milagros de sus manos? ¿No es éste el carpintero, el hijo de María"
EP 871 • 12:06
Entrevistas ADN
Excanciller propone medidas para apoyar a los peruanos deportados de Estados Unidos
EP 1787 • 20:38

No todo es drama: 10 buenas noticias científicas de 2017

No todo es tan malo.
No todo es tan malo. | Fuente: Public Domain Pictures

Epidemias, aumento de las temperaturas, o animales en peligro. Aunque lo parezca, no todo es apocalíptico en el mundo. Aquí una lista de noticias te alegrará el día leerlas.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

(Agencia N+1 / Beatriz de Vera) Leer las noticias es desesperanzador. Y no te salvas ni en publicaciones, como esta, dedicadas a informar sobre temas relacionados con la ciencia. Epidemias, aumento inevitable de las temperaturas, o animales en peligro de extinción están a la orden del día. Pero el panorama no es del todo apocalíptico. En el mundo hay iniciativas realmente buenas que pueden marcar la diferencia. Para demostrar que no todo es malo, aquí va una lista de noticias que aunque puedan haber pasado inadvertidas, te alegrará el día leerlas.

1. Un posible tratamiento para el autismo

Se estima que 1 de cada 160 niños sufre trastorno del espectro autista (TEA) en todo el mundo. Los científicos llevan años estudiando los factores genéticos y ambientales que pueden causar esta enfermedad. Ahora, un pequeño pero prometedor ensayo clínico realizado en la Facultad de Medicina de la Universidad de California (EE.UU.) ha demostrado que un fármaco de 100 años llamado suramina puede mejorar los síntomas de TEA en niños. Según los investigadores, es la primera vez que estamos tan cerca de tener un medicamento para el autismo.

2. La mejora cerebral de una niña de 2 años

Investigadores de Estados Unidos han informado de lo que creen que es una reversión de primera clase de daño cerebral en una niña de dos años que se ahogó en una piscina y fue resucitada después de dos horas en las que su corazón no era capaz de latir por su cuenta. La niña ya no podía hablar, caminar o responder a las voces, pero se retorcía incontrolablemente y sacudía la cabeza. Gracias a un tratamiento de oxigenoterapia hiperbárica (HBOT) administrado por un equipo de LSU Health New Orleans y la Universidad de Dakota del Norte (ambos en EE.UU.), los médicos fueron capaces de revertir significativamente el daño cerebral provocado por la falta de oxígeno, que había causado una profunda lesión de la materia gris y una atrofia cerebral. Una resonancia magnética a los 27 días después de la sesión 40 y 162 días después del ahogamiento demostró una reversión casi completa de la atrofia cortical y de la sustancia blanca.

3. La fusión nuclear sostenible

Plasma de baja presión.
Plasma de baja presión. | Fuente: Tokamak ST40

La fusión nuclear podría ser la clave para producir energía casi ilimitada, pero los investigadores han investigado durante mucho tiempo para crear una máquina que pueda controlar de manera sostenible una reacción tan poderosa. A finales de 2015, Alemania encendió un reactor de fusión nuclear masivo que desde entonces ha sido capaz de contener una llama abrasadora caliente de plasma de hidrógeno. Y no es el único, tanto Corea del Sur como China han logrado reacciones récord en sus propias máquinas de fusión. El Reino Unido también ha activado un tipo revolucionario de reactor que ahora está generando plasma de manera sostenible dentro de su núcleo. Científicos del MIT predicen que gracias a todos estos nuevos avances, debemos ser capaces de obtener energía de fusión para el año 2030.

4. La recuperación de los recuerdos de personas con alzhéimer

Científicos del MIT piensan que podrían ser capaces de dar marcha atrás en la pérdida de memoria de personas con alzhéimer. Los recuerdos, dicen, podrían no haberse ido para siempre. Una enzima que interfiere con los procesos clave de formación de memoria en estos pacientes, podría ser específicamente dirigida a cumplir con la recuperación de recuerdos gracias al descubrimiento de una proteína, según la investigación publicada en la revista Cell Reports.

5. La posibilidad de escuchar al Universo

A estas alturas ya estarás muy familiarizado con la enorme ola gravitacional que ocurrió en 2015. Cuando fueron descubiertas las ondas gravitacionales manando desde un agujero negro binario, la comunidad científica tomó el hallazgo como la confirmación de la Teoría General de la Relatividad de Einstein. Después, hemos seguido detectando al menos dos ondas gravitacionales más desde entonces. Con una nueva serie de detectores conocidos como LISA que estarán disponibles en 2034, pronto podremos usarlos para poner a prueba todo tipo de hipótesis alocadas, incluyendo la idea de múltiples dimensiones dentro de nuestro Universo.

6. Una vitamina para evitar defectos congénitos

Tomar vitamina B3 durante el embarazo puede prevenir una variedad de defectos congénitos.

Tomar vitamina B3 durante el embarazo puede prevenir una variedad de defectos congénitos. Fuente: Pixabay

Un estudio elaborado durante 12 años ha revelado que las mujeres podrían evitar los abortos espontáneos y los defectos de nacimieno de la manera más simple: tomar vitamina B3 durante el embarazo. Los investigadores finalmente están empezando a entender cómo podemos reparar las lesiones de la médula espinal: las nuevas investigaciones han fijado cómo una de las técnicas más vanguardistas funciona, y en particular cómo el cuerpo puede repararse con un poco de alerta de los cirujanos. Al comprender finalmente cómo las lesiones de la médula espinal pueden sanar, los investigadores eventualmente serán capaces de desarrollar tratamientos aún más eficaces que podrían ir tan lejos como la reversión de la parálisis y otros daños del sistema nervioso.

7. La erradicación de enfermedades

Primero, los humanos se libraron de la viruela. Ahora estamos a punto de acabar con el parásito del gusano de Guinea, que es una enfermedad cutánea muy dolorosa. A principios de 2015 solo quedaban 126 casos de este mal, gracias, sobre todo, a un ingenioso y barato filtro de paja que evita que la gente se contamine por el agua. En mayo de este año, solo había cinco casos registrados.Y a la poliomielitis parece que tampoco le queda mucho tiempo: desde la Iniciativa Mundial de Erradicación de la Poliomielitis iniciada en 1988, la incidencia mundial de la poliomielitis ha disminuido en un 99,9% gracias a un impulso de vacunación. Hubo solo 19 casos de virus de la polio salvaje notificados a nivel mundial en 2016, y hasta ahora en 2017 solo ha habido ocho pacientes confirmados .

8. Desalinización con grafeno

Como si el grafeno no fuera lo suficientemente impresionante, en abril los investigadores lograron un importante punto de inflexión en la búsqueda de la desalinización eficiente al anunciar la invención de una membrana de óxido de grafeno que tamiza la sal directamente del agua de mar. La técnica todavía se limita al laboratorio, pero es una demostración de cómo podríamos convertir rápida y fácilmente uno de nuestros recursos más abundantes, el agua de mar, en uno de nuestros más escasos: el agua potable.

9. La lucha contra la resistencia a los antibióticos

Las Naciones Unidas han declarado la resistencia a los antibióticos una "amenaza fundamental" para la salud mundial, que algunos científicos predicen podría matar a 10 millones de personas anualmente en 2050. Este año, se ha anunciado el desarrollo de una molécula que invierte la resistencia a los antibióticos en múltiples cepas de bacterias a la vez, uno de los avances más prometedores hasta la fecha.

10. Hyperloop

Render de la apariencia externa de la cápsula Hyperloop.
Render de la apariencia externa de la cápsula Hyperloop. | Fuente: HTT

El sistema de transporte Hyperloop es una idea de Elon Musk (aunque viene siendo llevadaala realidad por una empresa que no es de su propiedad) que promete trasladar a la gente en cápsulas que viajan a través del vacío en un tubo entre ciudades, a velocidades locas de aproximadamente 1.126 km / h. Eso es, de Nueva York a Washington DC (EE.UU.) en unos 29 minutos. Hasta ahora se están construyendo algunas pruebas en los Estados Unidos, los Países Bajos, Eslovaquia y la República Checa. El objetivo es tener un sistema Hyperloop entre Ámsterdam y París para el año 2021.

Tags

Lo último en Más Ciencia

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA