Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Letras en el tiempo
Novelas sobre el futuro
EP 25 • 38:20
Reflexiones del evangelio
Lunes 7 de julio | "Una mujer que sufría flujos de sangre desde hacía doce años se le acercó por detrás y le tocó el borde del manto, pensando que con sólo tocarle el manto se curaría"
EP 1023 • 11:52
Sencillo y al Bolsillo
EP13 | GASTOS HORMIGA: CÓMO DETECTARLOS Y EVITAR QUE ARRUINEN TU PRESUPUESTO
EP 13 • 08:23

Esclerosis múltiple: nuevo tratamiento ya en el Perú

Es fundamental el inicio y continuidad del tratamiento con el fin de garantizar el menor impacto en las actividades de la vida diaria.
Es fundamental el inicio y continuidad del tratamiento con el fin de garantizar el menor impacto en las actividades de la vida diaria. | Fuente: RPP

7.5 de cada 100,000 peruanos padece esta enfermedad.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La esclerosis múltiple (EM) es una enfermedad discapacitante y progresiva del sistema nervioso central que ocasiona trastornos motores y sensitivos como problemas de equilibrio y coordinación, disfunción vesical o intestinal, entumecimiento, fatiga, anomalías en el habla y dolor. A nivel mundial, 2.5 millones de personas son afectadas con esta condición. Además, afecta de 2 a 3 veces más a mujeres que a hombre, y en el Perú, 7.5 de cada 100 mil peruanos padece esta enfermedad.

Según el neurólogo Carlos Castañeda "La administración de un tratamiento eficaz y que le permita al paciente tener una calidad de vida adecuada es fundamental para mitigar la progresión de la enfermedad".

Por tal motivo, un nuevo medicamento se encuentra disponible en el Perú. “El Alemtuzumab un anticuerpo monoclonal con un régimen único de dosis, administrado en dos etapas. La primera se administra vía intravenosa durante 5 días seguidos y la segunda 12 meses después durante 3 días seguidos. Está indicado para los pacientes con esclerosis múltiple activa. Este modifica el sistema inmunológico, disminuyendo las células responsables de la inflamación en estos pacientes. Durante las semanas siguientes de haber aplicado la dosis, comienza la repoblación de células con un patrón menos reactivo y nocivo que el anterior” puntualizó Castañeda.

La EM se presenta con mayor incidencia en personas de 20 a 40 años.
La EM se presenta con mayor incidencia en personas de 20 a 40 años. | Fuente: RPP

La disponibilidad de este nuevo anticuerpo monoclonal en nuestro país se produce un año y medio después del inicio de la comercialización de un tratamiento oral, indicado también para el tratamiento de la esclerosis múltiple a cargo de Sanofi Genzyme.

Video recomendado

Tags

Más sobre Medicina

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA