Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Mes jubilar en Cusco
EP 1151 • 03:43
RPP Data
¿Qué distritos de Lima no usan de forma eficiente su presupuesto para seguridad ciudadana y recojo de basura?
EP 199 • 03:27
Código Pulp
EP05 | T1 | ¿Es el Poirot de Kenneth Brannagh una adaptación fiel y digna? El revival de Agatha Christie en cine y TV
EP 5 • 01:02:09

Oscar 2018: una radiografía a los premios de la Academia

Lady Bird, The Shape of Water y Tres Anuncios por un Crimen son las favoritas de la Academia
Lady Bird, The Shape of Water y Tres Anuncios por un Crimen son las favoritas de la Academia | Fuente: Oficial

El crítico Ricardo Bedoya conversó con RPP Noticias a pocas semanas de la 90° entrega anual de Premios Oscar, los primeros tras los escándalos de acoso sexual en Hollywood.

La ceremonia 90 de los premios más importantes del cine se realizará el próximo domingo 4 de marzo en el Teatro Dolby de Los Angeles. La fiesta del séptimo arte hollywoodense recibe una de las coberturas noticiosas más importantes del año, y sus nominaciones son comentadas con mucho fervor en todo el mundo.

Al respecto, RPP Noticias conversó con el crítico de cine Ricardo Bedoya, quien ofreció opiniones muy puntuales sobre este premio. ¿Es tan importante como parece? ¿Aporta al mundo del cine? ¿Las nominadas merecen estar presentes? Sobre esos y otros temas conversamos con el conductor de "El Placer de los Ojos", el hombre que se enorgullece de ver ─en promedio─ 400 películas al año (aunque pueden ser más).

 

Para Bedoya, los gustos del público están en divorcio con los de la Academia. Mientras que todo el mundo se emociona con historias fantásticas y de superhéroes, los Oscar son entregados a películas que no representan el gusto masivo.

"En Lima, las películas [nominadas] se estrenan casi a regañadientes y son fracasos comerciales, porque son películas dirigidas a un público más reducido. Y esas se nominan porque muestran la imagen que Hollywood quiere proyectar al mundo, porque que son películas que le dan prestigio y más seriedad", dijo.

 

Para el autor de "El Perú Imaginado. Representaciones de un país en el cine internacional", los premios de la Academia se han convertido en un show mediático, el cual es seguido con mucha atención por los medios, pero que no tiene mayor relevancia en la "marcha del cine".

"En verdad, el Oscar es un premio para la alfombra roja, para la prensa internacional, pero no es un premio que influya ni en lo que el cine es, ni en las tendencias del cine, ni en la marcha expresiva del cine, las cosas van por otro lado", comentó.

LA SUPREMACÍA DE MARVEL

Las películas fantásticas y superhéroes dominan la taquilla mundial. Marvel, con su Universo Cinematográfico, ha amasado millones de dólares solo en entradas. Para Bedoya, ese cine solo es considerado por la Academia para categorías técnicas. Sin embargo, las que tienen nominaciones a categorías principales no las ve el público y eso se demuestra en la caída de audiencia que ve los Oscar.

"El Oscar es cada vez visto por menos gente, porque si las películas que son nominadas tienen muy poco éxito, el público no sabe de qué están hablando. El público masivo lo que ve ahora es 'Pantera Negra' y 'Los Vengadores', pero esas películas llegan al Oscar solo por premios técnicos. Esas son las cintas que que se ven en todo el mundo, porque esa es la hegemonía de Hollywood. La hegemonía de Hollywood no está en películas como 'Lady Bird', 'Tres Anuncios por un Crimen' o 'The Post'".

El crítico también se refirió a que los Oscar 2018 serán los primeros después del escándalo provocado por las denuncias al productor Harvey Weinstein. El acoso se convirtió en el tema central, e incluso desembocó en que la Academia ignore a James Franco en las nominaciones de este año.

"Kevin Spacey fue sacado de 'All the Money in the World' de una forma medio extraña y 'marketera', porque básicamente esa decisión fue tomada por el temor de que afectara a la película. La nominación de James Franco pudo verse afectada por el escándalo pero tampoco lo sabremos. Uno puede especular, pero el tema mediático ya se dio en los Globos de Oro", dijo.

SHOW MEDIÁTICO

Para reforzar su idea del espectáculo más asociado al negocio, que al séptimo arte representado en los Oscar, Bedoya comentó entre risas que él aún ve los premios, se divierte, pero se "subleva" ante ellos por la gran atención que le prestan los medios. "Le prestan atención al Oscar pero ni siquiera a las películas".

"Los medios deberían ocuparse del cine y no solo en época del Oscar, y eso me subleva un poco. Eso me pone a la defensiva contra el Oscar (risas). El Oscar lo veo, por supuesto, pero inflan de tal manera un premio que no tiene una relevancia real para la marcha del cine. Es un premio puramente mediático, esta especie de burbuja mediática que cada vez significa menos", finalizó.

Reportero de RPP.

Tags

Lo último en Internacional

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA