Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
¿Cómo impacta la pobreza en el futuro de los niños peruanos?
EP 1136 • 03:48
RPP Data
El 21% de niños y niñas peruanos recibió una solicitud para compartir contenido íntimo o sexual por internet
EP 195 • 03:15
El poder en tus manos
EP76 | INFORME | En riesgo la participación de mujeres en política tras Ley aprobada por el Congreso
EP 76 • 03:36

Culturas organizacionales ágiles que permitan la adaptación al cambio

En estos tiempos de postpandemia y de cambios disruptivos producidos por la tecnología es importante entender el rol preponderante que juega la cultura de las organizaciones en su adaptación a estos cambios.

Como ejemplo tenemos la generalización del trabajo híbrido (presencial/virtual) en el mundo laboral y la incursión de las aplicaciones de la Inteligencia artificial como el Chat GPT.
Como ejemplo tenemos la generalización del trabajo híbrido (presencial/virtual) en el mundo laboral y la incursión de las aplicaciones de la Inteligencia artificial como el Chat GPT. | Fuente: Foto referencial: Andina

“El liderazgo se trata de la gestión del cambio. Para tener una estrategia ágil, debes tener una cultura que respalde ese fenómeno”. James Heskett, UPS Foundation Professor Emeritus at the Harvard Business School – citado en un artículo de McKinsey

En estos tiempos de postpandemia y de cambios disruptivos producidos por la tecnología es importante entender el rol preponderante que juega la cultura de las organizaciones en su adaptación a estos cambios. Como ejemplo tenemos la generalización del trabajo híbrido (presencial/virtual) en el mundo laboral y la incursión de las aplicaciones de la Inteligencia artificial como el Chat GPT, que están provocando cambios importantes en todas las áreas de la organización, pasando desde el análisis de las decisiones estratégicas hasta la forma como se gestiona el talento humano.

Se habla también de agilidad, de esa habilidad de las organizaciones para flexibilizar sus estructuras, crear grupos de trabajo interdisciplinarios y tener respuestas más rápidas a los requerimientos de los clientes. La agilidad también está íntimamente ligada a la gestión de la cultura organizacional y la podemos entender finalmente como una forma de pensar de los lideres que se traslada en forma de valores y prácticas a la organización a través de su cultura. Esta forma de pensar es compartida por los colaboradores y permite la flexibilidad de la organización siempre sobre buscando un beneficio para el cliente.

Existen organizaciones que nacen ágiles como las mundialmente conocidas empresas de tecnología (Apple, Google y Microsoft) que por las características de sus negocios necesitan ser ágiles para competir a través de la innovación. También una empresa familiar puede ser ágil por naturaleza, teniendo al dueño y fundador, así como a un puñado de colaboradores que realizan diferentes funciones en la organización tratando de responder rápidamente a las demandas de los clientes en un contexto altamente competitivo. 

También hay empresas más estructuradas y jerárquicas debido a la naturaleza de su actividad medular (el tipo de negocio) en las cuáles es más difícil incorporar agilidad, sin embargo, aún en ellas es importante poder incorporar cierto nivel de agilidad que les permita esa adaptación del cambio o terminarán desapareciendo.

Un elemento clave para desarrollar una cultura ágil de adaptación al cambio es sin duda el convencimiento e impulso de los líderes de las organizaciones, pero también es muy importante atraer talento humano con diversidad de perspectivas y formas de pensar, que estimulen el cuestionamiento constructivo permanente de los propios paradigmas culturales para poder generar nuevas opciones creativas.
 
El éxito de las organizaciones obedece a diferentes factores, algunos de los cuáles pueden ser muy complejos de analizar de forma aislada, por lo tanto, una cultura organizacional ágil por si sola no puede garantizarlo, pero de lo que si estamos seguros es que si en el actual contexto disruptivo no se incorpora una cultura ágil, esa organización difícilmente sobreviva a los nuevos retos que tenga que enfrentar permanentemente.

NOTA: “Ni el Grupo RPP, ni sus directores, accionistas, representantes legales, gerentes y/o empleados serán responsables bajo ninguna circunstancia por las declaraciones, comentarios u opiniones vertidas en la presente columna, siendo el único responsable el autor de la misma.

Experto en gestión humana y cultura organizacional. Profesor del área de Administración en ESAN Graduate School of Business. Ph.D. en Estudios Internacionales de Graduate School of Asia Pacific Studies de la Universidad de Waseda, Japón. MBA de ESAN. Maestría en Economía y Regulación de los Servicios Públicos de la Universidad de Barcelona. Maestría en Derecho Empresarial y Abogado de la Universidad de Lima.

Tags

Otros columnistas

Ver más

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Últimas noticias

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA