Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 25 de mayo | "El Defensor, el Espíritu Santo, que enviará el Padre en mi nombre, será quien les enseñe todo y les vaya recordando todo lo que les he dicho"
EP 980 • 12:03
Entrevistas ADN
Pronabec coordina con embajada de EE.UU. caso de becarios en Harvard
EP 1832 • 04:51
Voces regionales
Brechas de salud en Loreto
EP 5 • 20:21

Shigeru Mizuki: falleció el creador del manga yokai

Shigeru Mizuki: falleció el creador del manga yokai
Shigeru Mizuki: falleció el creador del manga yokai | Fuente: FB Shigeru Mizuki

El artista nipón se hizo mundialmente conocido con sus trabajos: "Kitaro", "NonNonBa" y "3, Calle de los Misterios".

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El dibujante de cómic japonés Shigeru Mizuki, famoso por sus obras de criaturas sobrenaturales y crónicas históricas y autobiográficas, falleció hoy en Tokio a la edad de 93 años, informó la cadena pública de radiotelevisión japonesa NHK.

Su fallecimiento, que se ha produjo en un hospital de la capital nipona, se debió a un fallo cardíaco, según detalló NHK.

Aunque nació en 1922 en la ciudad de Osaka, su nombre está íntimamente ligado a la localidad costera de Sakaiminato, en la prefectura de Tottori (oeste de Japón), donde se crió.

Al ser llamado a filas durante la Guerra del Pacífico fue destinado a Papúa Nueva Guinea, donde vivió el conflicto en primera persona y perdió el brazo izquierdo.

Tras retornar a Japón y operar distintos negocios durante una década, dio el salto al cómic en 1957 tras aprender a dibujar con la mano derecha (Mizuki era zurdo originalmente).

Poco después surgió su obra de mayor éxito, "Ge-ge-ge no Kitaro", centrado en el mundo de los "yokai", las criaturas sobrenaturales del folclore nipón cuyas historias escuchaba de niño con enorme pasión de boca de una anciana de Sakaiminato a la que llamaba cariñosamente Nonnonba.

El llamativo y vasto mundo sobrenatural que Mizuki gestó a partir de estas historias queda recogido en trabajos como "Kitaro", "NonNonBa" o "3, Calle de los Misterios", publicados en español por Astiberri, que editó la mayoría de sus obras traducidas al castellano.

La misma casa publicó también su autobiografía, recopilada en seis volúmenes, o la cruda "Operación Muerte", en la que narra su experiencia en Papúa Nueva Guinea durante la guerra.

También destacan la rigurosa biografía que realizó sobre Adolf Hitler (publicada en español por Editores de Tebeos) o su crónica del Japón de la era de Showa (1926-1989), lúcida y necesaria reflexión sobre los orígenes y consecuencias de la brutal expansión colonial de Japón en Asia que está inédita en castellano.

En sus últimos años Mizuki aún dibujaba, aunque ya solo publicaba esporádicamente en revistas sobre "yokai".

Hace años la ciudad de Sakaiminato decidió honrar su figura con la apertura un museo dedicado a su vida y obra, nombrando una calle en su honor o erigiendo un centenar de estatuas de sus personajes en la localidad. EFE

Tags

Lo último en Asiapop

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA