Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 27 de abril | "Los discípulos se llenaron de alegría al ver al Señor. Jesús repitió: Paz a ustedes. Como el Padre me ha enviado así también los envió yo"
EP 952 • 12:05
RPP Data
Aumentan casos de hackeo de WhatsApp y delitos informáticos en el país
EP 271 • 03:16
El poder en tus manos
EP182 | INFORMES | Elecciones 2026: Cómo las economías ilegales buscan infiltrarse en la política
EP 182 • 02:52

Científicos descubren 33 cuerpos prehispánicos en Huaca Chotuna-Chornancap

Restos se encuentran en buen estado y ahora les practicarán estudios de ADN para determinar su origen.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Arqueólogos peruanos descubrieron 33 cuerpos en el complejo arqueológico Chotuna-Chornancap, en Chiclayo que, según los estudios, fueron sacrificados por una cultura prehispánica como ritual para impedir la sequía y las intensas lluvias que afectaban sus cosechas.

El investigador Carlos Webster, director del Museo Bruning, a cargo del proyecto de excavación del complejo arqueológico Chotuna-Chornancap, donde fueron hallados los restos, dijo que éstos se encuentran en buen estado.

El complejo tiene una extensión de 95 hectáreas y corresponde a la Cultura Chimú, que se desarrolló entre 1.100 y 1.400 años DC.

El sacrificio humano era como un tributo para garantizar la paz, que la sequía no afecte las cosechas y las intensas lluvias no cause destrucción.

"Se sacrificaban a personas en circunstancias muy especiales", agregó tras informar que los restos pertenecen "en su mayoría a niñas de unos 15 años", comentó Webster.

Según las primeras investigaciones las personas una vez sacrificadas eran colocadas a la intemperie por varios días, "también hay señales que algunos cuerpos fueron desmembrados cuando fueron enterrados".

El investigador explicó que los trabajos en el complejo arqueológico comenzaron en diciembre de 2007 y ahora se iniciará la fase de estudios de ADN para determinar el origen de los sacrificados.

EFE

Tags

Lo último en Literatura

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA