Restos se encuentran en buen estado y ahora les practicarán estudios de ADN para determinar su origen.
Arqueólogos peruanos descubrieron 33 cuerpos en el complejo arqueológico Chotuna-Chornancap, en Chiclayo que, según los estudios, fueron sacrificados por una cultura prehispánica como ritual para impedir la sequía y las intensas lluvias que afectaban sus cosechas.
El investigador Carlos Webster, director del Museo Bruning, a cargo del proyecto de excavación del complejo arqueológico Chotuna-Chornancap, donde fueron hallados los restos, dijo que éstos se encuentran en buen estado.
El complejo tiene una extensión de 95 hectáreas y corresponde a la Cultura Chimú, que se desarrolló entre 1.100 y 1.400 años DC.
El sacrificio humano era como un tributo para garantizar la paz, que la sequía no afecte las cosechas y las intensas lluvias no cause destrucción.
"Se sacrificaban a personas en circunstancias muy especiales", agregó tras informar que los restos pertenecen "en su mayoría a niñas de unos 15 años", comentó Webster.
Según las primeras investigaciones las personas una vez sacrificadas eran colocadas a la intemperie por varios días, "también hay señales que algunos cuerpos fueron desmembrados cuando fueron enterrados".
El investigador explicó que los trabajos en el complejo arqueológico comenzaron en diciembre de 2007 y ahora se iniciará la fase de estudios de ADN para determinar el origen de los sacrificados.
EFE
Video recomendado
Comparte esta noticia