Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Presidenta Boluarte tiene nivel de desaprobación más bajo entre los mandatarios de la región, señala CPI
EP 1680 • 14:02
Perú Debate
EP12 | T6 | Hacia una reforma del transporte en Lima: lecciones de gestiones pasadas
EP 100 • 26:12
Fútbol Como Cancha Online
Selección peruana: ¡Convocados no pudieron entrar al Perú! | ¿Cueva ante Paraguay?
EP 180 • 28:20

Cristina Planas: "Nadie tiene derecho decir lo que tengo que expresar"

La artista peruana se defiende de las críticas que ha despertado su exposición "Así sea" entre grupos religiosos conservadores, que la han acusado de blasfema.

Hace 4.400 años los egipcios ya se atrevían a representar sin ropa a miembros de la corte. En el Renacimiento, las pinturas religiosas de Miguel Ángel mostraban desnudez, pero el papa Paulo IV en 1559 mandó a cubrir con ropas las partes íntimas de las figuras del “Juicio Final” de la Capilla Sixtina.

Así, la Contarreforma fue una piedra en el zapato que se encargó de cubrir con hoja de parra la desnudez de Adán y Eva, y con un manto de pureza la crucifixión de Jesús. El arte contra la religión.

En pleno siglo XXI la historia se repite. La artista plástica Cristina Planas ha sido blanco de críticas de parte de grupos católicos, que consideran a su muestra escultórica “Así sea”, una “blasfemia”.

La exhibición que explora temas religiosos, de violencia y de muerte, incluye una estatua de Cristo desnudo, y otras más de santos como San Martín de Porres o Santa Rosa de Lima. La polémica no se ha dejado esperar, y aparentemente, le ha costado el puesto al director de la sala Luis Miro Quesada Garland de Miraflores, Luis Lama.

“Lo que intento es tratar de encontrar algo en que creer y encontrar una paz ahí. Siempre estoy en búsqueda de mi propia religiosidad”, señaló la artista que se confiesa católica y creyente.

No es la primera censura de Planas. En 1997, una reproducción del líder terrorista de Sendero Luminoso, Abimael Guzmán, que iba a ser representado con su traje a rayas como si fuera una wawa andina con música del zorba el griego, se censuró durante la I Bienal Iberoamericana de Lima, acusada de apología al terrorismo.

En 2008, su exposición “La migración de los santos”, que se presentó en la galería Vértice, fue censurada por la Municipalidad de San Isidro por la presión de grupos ultraconservadores que no vieron con buenos ojos las esculturas de santos peruanos en ropa interior, o con túnicas transparentes, en tamaño natural.

“La religión es algo que está presente en mi vida. Mi madre es muy religiosa, yo he crecido con eso. Soy católica, pero tengo muchas diferencias con la Iglesia. No voy a misa porque pienso que no es la única manera de encontrarme con Dios”, dice Planas, que en las páginas web de sus críticos ha sido señalada como culpable de movimientos telúricos y erupciones de volcanes en todo el mundo, como si se tratara de un jinete del Apocalipsis.

“Es increíble. Me echan la culpa de erupciones volcánicas. Imagínate la sorpresa que me causa”, agregó.

Lo cierto es que la muestra es avalada por el sacerdote Joaquín García, del Centro de estudios Teológicos de la Amazonía, quien comentó que Planas "interpreta desde su experiencia interior más íntima el paso al más allá y agota la semilla de la muerte que lleva adentro, en una paradoja entre la angustia y la esperanza".

“Nadie tiene derecho a decirme lo que tengo que sentir, lo que tengo que pensar, lo que tengo que expresar. Yo seguiré trabajando en mi propia búsqueda de religiosidad”, indicó la artista.

“LUIS LAMA FUE DESPEDIDO POR UN TEMA LABORAL”

A raíz de la controversia, el reconocido crítico de arte Luis Lama fue despedido del municipio de Miraflores por autorizar la exhibición. Lama culpó a "un grupo de oscurantistas religiosos" de oponerse a la exhibición, que estará abierta hasta este jueves 25 de octubre.

Sin embargo, el alcalde del distrito miraflorino, Jorge Muñoz, señaló que la separación de Lama ha sido un tema netamente laboral.

“Lo que ha sucedido es que hubo un problema laboral. Son dos planos totalmente distintos. El señor Lama no sabía trabajar en equipo y por eso ha sido separado del staff de la sala. Algunas personas están tratando de decir que en Miraflores no se permite el arte y es todo lo contrario”, señaló, asegurando que el personal restante se mantendrá en sus puestos y se continuará con la programación.

Por su parte, el Ministro de Cultura, Luis Peirano, señaló que durante su gestión evitará cualquier intención de censura, en referencia a la muestra de Planas, y a la exposición de “20 años de la historia en el Perú” que se presenta en Villa El Salvador, y que también sufrió un veto esta semana.

“Estamos en contra de la censura, así como estamos a favor de tener mucho cuidado de qué se hace y cómo se hace. Trataré de ir a ver la muestra de Planas en estos días”, sostuvo.

Eduardo Alcántara Castro

Tags

Lo último en Literatura

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA