Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Danza de Wititi postula como Patrimonio Cultural Inmaterial

RPP Noticias: Mois
RPP Noticias: Mois

Perú solicitó la inscripción de la danza Wititi en el patrimonio inmaterial con la aspiración de que sea declarada patrimonio cultural mundial inmaterial.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Perú entregó el expediente sobre la danza tradicional de Wititi, que practican los pueblos originarios del Valle del Colca, en Arequipa, con la aspiración de que sea declarada patrimonio cultural mundial inmaterial, informó en un comunicado.

La petición fue presentada por el embajador de Perú ante la Unesco, Manuel Rodríguez Cuadros, a la secretaria de la Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial, Cécile Duvelle, precisó la delegación diplomática peruana.

El acto tuvo lugar en la sede central de la Organización de la ONU para la Educación, la Ciencia y la Cultura, por encargo de la Ministra de Cultura peruana, Diana Álvarez Calderón.

Rodríguez Cuadros, actual presidente del Comité intergubernamental para la salvaguardia del patrimonio cultural inmaterial de la Unesco, resaltó que la danza del Wititi es "una expresión ancestral de los pueblos y comunidades del Valle del Colca, especialmente de Collagua y Cabana".

Es una danza festiva de la tierra, de los seres humanos en la relación de pareja, que expresa "una cosmovisión de equilibrio del hombre y la naturaleza y de la relación entre los géneros", añadió.

Los diversos elementos de ese baile expresan un vínculo de armonía y complementariedad entre el hombre y la mujer; que se desarrolla especialmente en épocas de lluvia, de diciembre a marzo; y que está asociada también a las festividades religiosas de San Sebastián y de la Inmaculada Concepción, explicó.

Tras su última reunión, celebrada el pasado diciembre en Rusia, el comité intergubernamental celebrará su noveno encuentro en noviembre en la sede central de la Organización, en París, para examinar las nuevas candidaturas.

La Unesco informa en su portal web de que el 31 de marzo se cierra el plazo de presentación de expedientes de candidatura para una inscripción en 2015.

EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Literatura

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA