Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Líneas de Nasca: EE.UU otorgó 150 mil dólares para preservación

Oficial
Oficial

El proyecto de Registro, Protección y Preservación de las Líneas de Nasca ganó el fondo del Departamento de Estado de Estados Unidos destinado a la preservación de la cultura, que asciende a 150.000 dólares, informó la embajada de EE.UU. en Lima.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El embajador estadounidense en Lima, Brian A. Nichols, anunció la noche de ayer al proyecto ganador del fondo acompañado por la ministra peruana de Cultura, Diana Alvarez Calderón.

El proyecto peruano tiene como objetivo registrar, prevenir riesgos y conservar las Líneas de Nasca dentro del área registrada como Patrimonio Cultural de la Humanidad en la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco). Las Líneas de Nasca son unos enormes geoglifos de animales, figuras zoomorfas y plantas ubicados en una zona desértica al sur de Perú, que se estima fueron realizados por los antiguos pobladores como un calendario astronómico.

El año pasado, un grupo de activistas de la organización Greenpeace colocó un cartel en el área de los geoglifos para llamar la atención de los asistentes a la Conferencia sobre Cambio Climático COP20, que generó daños en el terreno y reveló la necesidad de mayores medidas de protección del lugar.

El denominado "Fondo del Embajador para la Preservación de la Cultura" cubrirá los trabajos del primer año de un proyecto de cuatro años.

Los trabajos se realizarán con vehículos aéreos no tripulados (UAVs) para generar fotografías aéreas geo-referenciadas y crear mapas de alta definición que permitirán detectar la presencia de nuevos geoglifos y registrar su estado de conservación antes y después de su restauración. EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Literatura

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA