Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
SUNASS defiende cálculo de aumento de tarifa de agua
EP 1683 • 12:37
El comentario económico del día
¿Cuáles son los últimos indicadores sobre inseguridad ciudadana, según el INEI?
EP 314 • 06:04
Espacio Vital
La edad de inicio de la menstruación se está adelantando en los últimos años. ¿Qué significado tiene eso para la salud?
EP 389 • 06:47

Nueve artistas iberoamericanos exponen en Cuba videos sobre sus ciudades

La exposición "Cartografías disidentes" fue inaugurada hoy en La Habana, la última de las nueve ciudades latinoamericanas y españolas.

Foto: InternetLa exposición "Cartografías disidentes" fue inaugurada hoy en La Habana, la última de las nueve ciudades latinoamericanas y españolas sobre las que igual número de artistas proponen una mirada particular en vídeos realizados para este proyecto audiovisual.

Los "nuevos mapas" de La Habana, Caracas, Santiago de Chile, Sao Paulo, México DF, Buenos Aires, Madrid, Bilbao y Barcelona, fueron trazados en los vídeos por los artistas Carlos Garaicoa, Alexander Apóstol, Mario Navarro, Antoni Abab-Gloria Martí, Minerva Cuevas, Arte Callejero GAC, Itziar Okariz y Carmela García, respectivamente.

El artista plástico cubano Carlos Garaicoa declaró a Efe que en su documental le interesaba "retratar La Habana" y con ese objetivo eligió al Barrio Chino, donde la capacidad de información de sus ciudadanos y de los chinos descendientes ante su metrópolis que en este momento es una de las grandes discusiones contemporáneas.

El resultado fue, según Garaicoa, "descubrir cosas" del Barrio Chino de La Habana que no conocía, y realizar "una investigación que me superó, una experiencia rica y completa".

El comisario del proyecto, el español José Miguel Cortés, explicó a Efe que con "Cartografías Disidentes" ha pretendido mostrar una visión "lo más diferente y múltiple" de lo que son las ciudades iberoamericanas a inicios del siglo XXI.

"Se trataba de hablar de aquello que generalmente no se muestra, enseñar facetas, lugares, rincones, personas, experiencias a las que la gente no presta atención", apuntó.

Para Cortés "cada ciudad tiene algo que la distingue, La Habana era fundamental y sin ella no se hubiera entendido el proyecto".

Sobre el empleo del vídeo, cree es una técnica artística "más directa" y capaz de acerca mejor a "lo cotidiano, vivencias, experiencias y el pulso de la vida de la ciudad contemporánea".

Así es que Apóstol reflexiona acerca del concepto moderno de ciudad y arquitectura en Caracas, Abad y Martí intentan dar voz a los 160.000 mensajeros de Sao Paulo, García pretende apropiarse de espacios de Madrid, y Collins acude a la comunidad gitana de Barcelona.

Cuevas crea una cartografía del desorden en la capital mexicana, Navarro ofrece una mirada melancólica de Santiago de Chile, el grupo GAC arma un "collage" de Buenos Aires, y Okariz hace memoria de lugares de Bilbao considerados insignificantes y marginales.

La exposición organizada por la Sociedad Estatal para la Acción Cultural Exterior de España (CEASEX) y la dirección de Relaciones Culturales y Científicas del ministerio de Asuntos Exteriores español, permanecerá instalada en la Biblioteca Nacional "José Martí" de La Habana hasta el próximo 27 de agosto.

EFE

Tags

Lo último en Literatura

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA