El distrito iqueño reafirma su tradición vitivinícola con una festividad que espera recibir a más de 20 mil turistas.
El alcalde de Los Aquijes, Edward Amoroto, anunció en el programa Ampliación de Noticias de RPP la celebración de la 21ª edición del Pisco Aquijeño, evento considerado como una "pre-vendimia" en la región de Ica. La festividad, que se llevará a cabo este domingo, destaca la tradición vitivinícola del distrito, donde más del 40% de la población depende de la producción del pisco.
Amoroto resaltó que el distrito cuenta con más de 50 bodegas artesanales y vitivinícolas, consolidándose como la "cuna del pisco" debido a su clima soleado y suelos arcillosos, ideales para el cultivo de la vid.
Las variedades del Pisco Aquijeño
El alcalde explicó que en Los Aquijes se cultivan diversas cepas de uva utilizadas en la producción del pisco, entre ellas la Quebranta, Torontel, Italia y Mollar, siendo la Quebranta la variedad predominante por su característico dulzor y sabor. También destacó el pisco acholado, resultado de la mezcla de distintas cepas, lo que le otorga una complejidad de sabores única.
Expectativas para el evento
Para la edición 2025 del Pisco Aquijeño, se espera la llegada de aproximadamente 20 mil visitantes, incluyendo turistas nacionales e internacionales. Amoroto comparó la afluencia con la festividad de la Virgen de la Candelaria y enfatizó la participación de visitantes de Chincha, Pisco, Nazca y Palpa.
El evento comenzará a las 10:00 a.m. y ofrecerá una experiencia gastronómica con platos típicos como la carapulcra y el picante de pallares, acompañados de las mejores variedades de pisco de la región.
El debate sobre la cuna del pisco
En sus declaraciones, Amoroto reafirmó la posición de Los Aquijes como el verdadero origen del pisco. Explicó que, aunque el puerto de Pisco le dio nombre a la bebida, la mayoría de la producción de uvas proviene de la región de Ica, en particular de Los Aquijes. Con esta celebración, el distrito busca consolidarse como un destino turístico y cultural clave para la difusión del pisco y sus tradiciones.
Te recomendamos
Comparte esta noticia