La artista rusa vive en el Perú hace 17 años y formará parte del festival Perú al Mundial, que se realizará este sábado en la librería SBS de Miraflores.
El Mundial Rusia 2018 es mucho más que un torneo de fútbol. Es uno de los intercambios culturales más importantes del mundo. Perú regresa a esta cita deportiva tras 36 largos años de ausencia, hecho que despierta la expectativa de los hinchas peruanos que viven los días previos.
Ante esta fiebre mundialista, las representaciones artísticas de Rusia se lucen en el país de la mano de Svetlana Kozitskaya, artista rusa que radica en el Perú desde hace 17 años.
Svetlana explica por qué en los diseños rusos predominan los diseños floreados: "Los campos rusos en primavera y verano son muy coloridos, hay un montón de flores, por eso el arte ruso está lleno de diseños florales. Los tejidos usualmente lo realizan de seda o de lana, como este que tengo aquí, y se usa como capa o chal", señaló.

Una de las piezas más icónicas de la artesanía rusa es la matrioshka, muñeca que por lo general es hecha de madera y que en su interior tiene varias representaciones de sí misma en diferentes tamaños. Svetlana asegura que se desconoce cómo nació esta figura, pero que hay varios mitos urbanos que dan cuenta de su creación.
"Antiguamente era un juego didáctico para niños. En una pieza grande entran varias chiquitas. Se desconoce su origen, pero hay una leyenda que habla de la hija de un carpintero que le pidió a su padre que le fabrique una muñeca, luego quiso que esta tuviera una hijitas y así sucesivamente hasta que realizó varias muñecas de diferentes tamaños. Hay otra historia que dice que vino desde de Japón, pero no se sabe".

Los colores de la artesanía rusa están muy ligados a la cultura árabe. Además, la arquitectura de sus edificaciones mantiene la misma influencia.
"Esta es una réplica de la basílica San Basilio que está en la Plaza Roja. Las cúpulas son muy representativas de las iglesias cristianas ortodoxas de Rusia. Además, esta pieza es una caja musical que toca el kasashow", explicó Kozitskaya.
Svetlana Kozitskaya, también es cantante en la agrupación Alma Rusa y explicó que las canciones rusas por lo general cuentan historias de amor y despedidas de militares que deben dejar su hogar para partir a la guerra.
"Ella le dice: 'Tú anda a la guerra, cuida nuestra frontera. Yo estaré aquí esperándote'. Muchas canciones rusas hablan sobre eso", explicó la artista.
DATO
Para conocer a detalle la cultura rusa, este sábado se realizará en el festival Perú al Mundial, organizado por la librería SBS Perú es su sede ubicada en la av. Angamos Oeste 301, Miraflores, desde la 3 de la tarde.
La artista Svetlana Kozitskaya, quien estará presente en el evento, señaló que en el festival se llevará uno de los intercambios culturales más importantes entre Rusia y Perú.
Video recomendado
Comparte esta noticia