Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 29 de junio | (San Pedro y San Pablo) - "Ahora yo te digo: Tú eres Pedro, y sobre esta piedra edificaré mi Iglesia, y el poder del infierno no la derrotará"
EP 1015 • 12:10
El poder en tus manos
EP198 | INFORMES | Cuatro partidos políticos muestran baja ejecución de fondos en capacitación y formación, según ONPE
EP 198 • 04:19
Voces regionales
Pequeña minería, grandes desafíos
EP 7 • 15:32

Adex: Proyecto de alza de tarifas de agua afectaría a industrias

Adex cuestiona propuesta para incrementar tarifas de agua para industriales.
Adex cuestiona propuesta para incrementar tarifas de agua para industriales. | Fuente: Difusión

La Asociación de Exportadores señaló que propuesta de Sunass elevaría costo del agua un 112% para industrias y desalentaría inversiones en el sector.

El proyecto de resolución de la Sunass que establecería una nueva tarifa del Servicio de Monitoreo y Gestión de Uso de Aguas Subterráneas, para el quinquenio regulatorio 2017-2022, representaría un incremento en el costo del agua de hasta un 112%, lo que repercutiría negativamente en la competitividad de las empresas industriales, alertó la Asociación de Exportadores (Adex).

Impacto. El presidente del gremio exportador, Juan Varilias, indicó que de acuerdo al análisis realizado por las empresas industriales usuarias de los pozos de agua, se llegó a determinar que el impacto económico de esta medida sería más del doble de lo establecido por ley.
 
Afectaría inversiones. “No solo haría menos competitivas a las empresas industriales, sino que desalentaría las inversiones en ese sector que ha sido duramente golpeado y que hasta ahora, en el caso de algunos sectores, mantiene cifras negativas. Por eso, creemos necesario evaluar la propuesta y ver la forma de evitar esa distorsión”, manifestó.
 
En ese sentido, Varilias solicitó a la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), del cual depende la Sunass, revisar el tema y a las autoridades pertinentes detallar los motivos del incremento, para lo cual, sostuvo, se tendría que haber un sustento técnico que lo justifique.

Juan Varilias invocó a Sedapal a que haga una eficiente gestión del uso del agua.
Juan Varilias invocó a Sedapal a que haga una eficiente gestión del uso del agua. | Fuente: Andina

El proyecto de resolución de Consejo Directivo N° 023-2017-SUNASS-CD, publicado el 3 de agosto último, presenta una estructura tarifaria, tarifa y metas de gestión de uso de aguas subterráneas para el periodo 2017-2022.

Con esta propuesta, los usuarios industriales de aguas subterráneas que actualmente pagan en promedio S/.1.55 por metro cúbico (m3) pasarían a pagar S/. 3.208 por m3 si consumen más de 1000 m3 al mes. 

Sí pagan. Adex recordó que actualmente las empresas usuarias de pozos cumplen con el pago de los volúmenes de agua que extraen, de acuerdo a las tarifas que regula la Autoridad Nacional del Agua (ANA), conforme lo señala la Ley de Recursos Hídricos N° 29338.
 
Finalmente, Varilias invocó a Sedapal para que haga una eficiente gestión del uso del agua, y que detecte quienes no están pagando, así como las pérdidas generadas, de manera de contribuir a generar mayores ingresos y no proceder con esta medida que en la práctica parece un impuesto.

“Necesitamos una justificación técnica que explique esta propuesta de alza", reiteró.

Video recomendado

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA