Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Las cosas como son
La entrada en política de Carlos Añaños
EP 438 • 02:25
Entrevistas ADN
Presidenta decidió llevar una delegación poco numerosa a China, dice ministra
EP 1692 • 12:35
Informes RPP
Sunass advierte aumento en la tarifa de agua, ¿de qué se trata?
EP 1154 • 03:41

Afirman que contexto político afectó crecimiento de enero

Wikimedia Commons
Wikimedia Commons

Analistas afirman que contexto político desaceleró la demanda interna, lo que a su vez afectó el crecimiento del producto nacional. A ello se suma el menor precio del cobre por un enfriamiento de la economía china.

La economía peruana empezó el 2014 con una desaceleración inesperada, pues en enero el PBI creció solo 4,23%, por debajo de 4,85% esperado por los analistas.

Este escenario se debió a factores externos de los que resalta el enfriamiento de China, principal comprador de nuestros minerales. Esto se suma un menor consumo por parte de los peruanos.

Según el catedrático de la Universidad de Pacífico, Carlos Casas, la desaceleración de la demanda interna se debe a las menores expectativas que tiene la población sobre el futuro de nuestra economía.   

“La gente está suficientemente endeudada por lo que ya no va a seguir endeudándose ni consumiendo a ritmo de lo que venía haciendo, sobre todo si hay cierta incertidumbre con respecto al crecimiento de la economía en el mediano plazo”, explicó el también ex viceministro.

A su turno el economista de Centrum Católica, Alejandro Indacochea, aseveró que las menores expectativas se han generado en parte por los desaciertos de la clase política.

Ante ello pidió al gobierno solucionar los  impases políticos de inmediato pues el panorama venidero no es del todo favorable, más aún si vivimos bajo la amenaza de un eventual terremoto o un devastador Fenómeno de El Niño.   

“Lo que a mí me preocupa es que el gobierno no tenga un plan de contingencia, un plan de emergencia adicional al de la crisis. Están viviendo el momento, la coyuntura nada más”, afirmó.


Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA