Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Afirman que contexto político afectó crecimiento de enero

Wikimedia Commons
Wikimedia Commons

Analistas afirman que contexto político desaceleró la demanda interna, lo que a su vez afectó el crecimiento del producto nacional. A ello se suma el menor precio del cobre por un enfriamiento de la economía china.

La economía peruana empezó el 2014 con una desaceleración inesperada, pues en enero el PBI creció solo 4,23%, por debajo de 4,85% esperado por los analistas.

Este escenario se debió a factores externos de los que resalta el enfriamiento de China, principal comprador de nuestros minerales. Esto se suma un menor consumo por parte de los peruanos.

Según el catedrático de la Universidad de Pacífico, Carlos Casas, la desaceleración de la demanda interna se debe a las menores expectativas que tiene la población sobre el futuro de nuestra economía.   

“La gente está suficientemente endeudada por lo que ya no va a seguir endeudándose ni consumiendo a ritmo de lo que venía haciendo, sobre todo si hay cierta incertidumbre con respecto al crecimiento de la economía en el mediano plazo”, explicó el también ex viceministro.

A su turno el economista de Centrum Católica, Alejandro Indacochea, aseveró que las menores expectativas se han generado en parte por los desaciertos de la clase política.

Ante ello pidió al gobierno solucionar los  impases políticos de inmediato pues el panorama venidero no es del todo favorable, más aún si vivimos bajo la amenaza de un eventual terremoto o un devastador Fenómeno de El Niño.   

“Lo que a mí me preocupa es que el gobierno no tenga un plan de contingencia, un plan de emergencia adicional al de la crisis. Están viviendo el momento, la coyuntura nada más”, afirmó.


Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA