Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Presidenta Boluarte tiene nivel de desaprobación más bajo entre los mandatarios de la región, señala CPI
EP 1680 • 14:02
Perú Debate
EP12 | T6 | Hacia una reforma del transporte en Lima: lecciones de gestiones pasadas
EP 100 • 26:12
Fútbol Como Cancha Online
Selección peruana: ¡Convocados no pudieron entrar al Perú! | ¿Cueva ante Paraguay?
EP 180 • 28:20

Alfredo Thorne: "Hay que solucionar el problema de La Oroya"

El próximo ministro de Economía, Alfredo Thorne, instó al Congreso a prorrogar el proceso de liquidación del Complejo Metalúrgico. | Fuente: ANDINA-RPP

El próximo ministro de Economía, Alfredo Thorne felicitó al gobierno por haber logrado un arbitraje internacional favorable para el Perú en el caso La Oroya e instó al Congreso a prorrogar el proceso de liquidación del Complejo Metalúrgico.

Saludaron arbitraje. "Hay que solucionar el problema de La Oroya", sostuvo el próximo titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Alfredo Thorne, quien a la vez saludó al gobierno por haber logrado un arbitraje internacional positivo para el Perú.

A favor del Perú. Hoy el MEF informó que el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (Ciadi) del Banco Mundial resolvió a favor del Estado peruano, en el caso  "La Oroya", que la firma Renco Group Inc. y su filial Doe Run Perú iniciaron contra el país, por el cierre de operaciones del Complejo Metalúrgico de La Oroya.

El Congreso lo definirá. Thorne agregó que si bien es un gran paso, ello representa un gran reto para el país, pues el próximo mes vence el plazo para que el Legislativo decida si se prorroga la liquidación de activos del Complejo Metalúrgico de La Oroya.

"Hay que felicitar al gobierno por haber logrado este arbitraje positivo hacia nosotros. Tenemos una fecha límite que es el 27 de agosto que vence el plazo, y si es que el Congreso no aprueba la reanudación esto podría significar que 1,500 trabajadores se vayan a su casa, que se liquide el complejo pienso que sería una gran pérdida", sostuvo.

La mejor solución. Sin embargo anotó que mantenerlo La Oroya también significa un gran reto, pues hay que darle una solución integral.

"Nosotros nos hemos reunido con las distintas partes, y pensamos que sí se puede salir a una solución que no sea la liquidación. Que mantenga a los trabajadores, y que aproveche lo que ya hay hoy día en La Oroya, este es un proceso largo y hay que hacerlo, se han perdido muchos años", dijo.

Indicó que debe trazarse una línea, en lo que fue el pasado y lo que será el futuro de La Oroya, y trabajar a partir de ello.

"Claramente se ha contaminado, hemos sido irresponsables de mantener largo años de idas y venidas, no se ha hecho lo que se tenía que hacer. Hay que trazar una línea y decir que los inversionistas que vengan sean disciplinados y que mantengan su compromiso con el medio ambiente. Es lo que queremos, pero lo que no queremos es contaminarnos con el pasado, porque si en el pasado se contaminó eso no significa que no se pueda abrir una solución limpia en el proceso", culminó.


Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA