Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Jueves 3 de julio | (Santo Tomás) - "Tomás, trae tu dedo, aquí tienes mis manos; trae tu mano y métela en mi costado; y no seas incrédulo, sino creyente. Contestó Tomás: ¡Señor mío y Dios mío!"
EP 1019 • 12:20
Toco y me voy
¡VUELVE A SER BLANQUIAZUL! SERGIO PEÑA VUELVE A ALIANZA LIMA
EP 1 • 49:32
El Club de la Green Card
California cambia las reglas: salarios, alquiler y salud desde julio
EP 198 • 01:30

Análisis | Las autoridades económicas no detallaron cómo el Perú tendrá un crecimiento de 5% para el Bicentenario

Carlos Adrianzén y Manuel Romero Caro dijeron que el Marco Macroeconómico Multianual 2018-2021 (IAPM) del Ministerio de Economía y Finanzas es un buen planteamiento, pero no señala puntualmente cómo crecerá la inversión privada.

00:00 · 0

El Informe de Actualización del Marco Macroeconómico Multianual 2018-2021 (IAPM), presentado el sábado por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) contempla dos objetivos claros para el Perú: alcanzar un crecimiento de 5% y reducir la pobreza a 18% para el Bicentenario en 2021.

Los analistas económicos consultados por RPP no creen que este documento haya marcado un camino claro de cómo lograrlo.

Reactivar la inversión pública y privada

El ministerio señaló que el despegue de la inversión privada, que plantea crecerá 4.5% este año con procesos de simplificación y eliminación de obstáculos, favorecerá el retiro gradual del impulso fiscal a partir del 2019 y permitirá la reactivación del círculo virtuoso inversión-empleo-consumo.

Carlos Adrianzén, decano de la Facultad de Economía de la UPC, cree que el informe no señala puntualmente cómo reactivar la inversión privada.

“Mi problema con este documento es que no enfrenta la madre de la criatura. Esta criatura crece por un círculo vicioso de inversión privada con exportaciones. Y si bien las exportaciones se están recuperando, la inversión privada tiene evidencia muy pequeña de hacerlo”, explicó en Ampliación de Noticias.

El proyecto Quellaveco está en manos de Anglo American Peru.
El proyecto Quellaveco está en manos de Anglo American Peru. | Fuente: Andina

El economista Manuel Romero Caro dijo que el plan del MEF luce bien en el papel, pero que no necesariamente será factible a la hora de aplicarse. "Siempre suena bien bajar gastos corrientes, racionalizar exoneraciones, subir ingresos tributarios, la inversión pública y la privada, pero en la práctica una cosa es el papel y la otra la ejecución".

Consideró a la inversión privada como el eje de la reactivación. La ejecución de proyectos como los yacimientos de cobre de Quellaveco (Moquegua) y Michiquillay (Cajamarca) será clave.

De la inversión pública espera un “rush” por las obras de los Panamericanos de 2019 y la Reconstrucción del Norte, pero considera que la situación política detendrá su crecimiento (el MEF lo calcula en 17.5% en este 2018).

El Gobierno anunció en su plan un "shock" de inversión pública con un presupuesto de 2,000 millones de soles (615 millones de dólares) para proyectos de rápida ejecución.

Sugerencias

Carlos Adrianzén dijo que objetivos como retirar las exoneraciones tributarias no serán fáciles de cumplir. “Más difícil que golear al Barcelona en Barcelona y al Real Madrid después”, según sus propias palabras.

“El ministro debe tratar de desarrollar el mejor ambiente para negocios. Tumbarse las regulaciones innecesarias. De eso va de la mano la reducción de pobreza de este país, del crecimiento”, propuso.

Romero Caro recalcó la necesidad de que la inversión privada crezca, ya que es el eje del crecimiento del país. “La inversión pública puede ayudar, pero la diferencia es significativa. Estamos en el tramo final de las autoridades municipales y regionales. Las autoridades no van a ser reelegidas y sus sucesores van a tener que volver a empezar”, alegó.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA