Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Miedo al proteccionismo crece en economías de APEC

Miedo a proteccionismo crece de forma sostenida en la región de Asia-Pacífico
Miedo a proteccionismo crece de forma sostenida en la región de Asia-Pacífico | Fuente: ANDINA

A nivel de la región Asia-Pacífica la preocupación por del alza del proteccionismo, ha ido creciendo de forma sostenida desde el año 2014.

Estados Unidos es el país de la región Asia-Pacífico más temeroso respecto al alza del proteccionismo, así lo reveló el informe “Estado de la Región Asia Pacífico 2016-2017” realizado por el Consejo de Cooperación Económica del Pacífico (PECC en inglés) dentro del Foro de Cooperación Asia Pacífico 2016 (APEC), 

Temen proteccionismo. El sondeo señala también que una de las principales conclusiones de la investigación fue que el aumento del proteccionismo y la disminución del comercio global son los riesgos centrales para el crecimiento en la región Asia-Pacífico y causa de temor entre los agentes políticos, económicos y sociales de una zona que hasta la fecha es un bastión del libre comercio.

"Es llamativa la preocupación por del alza del proteccionismo, cuestión que ha ido creciendo de forma sostenida desde el año 2014. Entonces era una preocupación para el 16 por ciento de los entrevistados, hoy lo es para el 31 por ciento de ellos, se ha doblado", dijo Eduardo Pedrosa, secretario general del PECC y coordinador del informe.

Pedrosa indicó que los resultados de la encuesta señalan que los gobiernos deberán aplicar reformas que den oportunidades para todas las personas y sectores sociales sin los cuales solo podremos ver un incremento en los sentimientos negativos contra el libre comercio y la globalización entre aquellos que siente que se ha quedado atrás.

Según la presentación más de la mitad de entrevistados considera positivo el ambiente político para desarrollarse un comercio más libre en la región Asia Pacífico. Mientras que el 25 por ciento de los mismos tienen opiniones negativas. 

"Los encuestados de América del Norte fueron los más pesimistas con 43 por ciento de tener opiniones positivas y 33 por ciento negativos", indica el documento.

Los optimistas. En tanto, los encuestados provenientes de América del Sur son los más optimistas, donde el 71 por ciento tuveron respuesta positivas y sólo 15 por ciento negativas.

Asimismo, el sondeo refiere que el aumento de las preocupaciones sobre un comercio abierto y la globalización, cuando el crecimiento del comercio ha disminuido, aumenta el riesgo potencial que las economías opten por medidas proteccionistas.

APEC ha hecho mucho trabajo en los últimos años para llamar la atención sobre la importancia del crecimiento inclusivo para asegurar que todos se beneficien del crecimiento en la región.

 

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA