Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Argentina aprobó 50 licencias previas para importación de productos peruanos

Mercadería liberada asciende a US$ 3.5 millones, afirmó el Ministro de Comercio Exterior y Turismo, José Luis Silva.

El ministro de Comercio Exterior y Turismo, José Luis Silva, informó que luego de varias reuniones con funcionarios del gobierno de Argentina, éstos aprobaron 50 Licencias No Automáticas (LNA) de importación para mercadería peruana que está detenida en los puertos de ese país.

"Anoche se han liberado 50 licencias de importación que estaban demoradas y esa es una muestra de la buena disposición de los funcionarios argentinos, esperemos que se cristalice pronto", declaró a la agencia Andina.

Indicó que la mayoría de los productos que tenían demoras en la aprobación de sus respectivos LNA pertenecen al sector textil y confecciones.


"Las LNA son una forma de controlar el comercio exterior y no es que sea sólo con Perú sino con el mundo entero, es algo que está permitido por la Organización Mundial del Comercio (OMC)", explicó.

Precisó que de las 60 LNA pendientes para productos peruanos, que representan alrededor de cuatro millones de dólares, las 50 licencias que se han liberado suman unos 3.5 millones.

En el marco de la Expo Perú Argentina que concluyó hoy en Buenos Aires, el ministro visitó la empresa Baby Cottons de capitales peruanos y que importa la mayoría de los productos de Perú.

"Esta empresa es un reflejo del potencial del mercado argentino para las confecciones peruanas ya que Baby Cottons tiene ocho tiendas en Argentina y además está en Estados Unidos", subrayó.

Dijo que otras empresas peruanas de confecciones están en proceso de iniciar su internacionalización, algunas han elegido a Argentina como destino de sus operaciones, mientras que otras están en Chile y Venezuela, entre otros países.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA