Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
RPP Data
Más de 250 mil menores de edad enviarían una foto íntima por internet si se lo pidieran
EP 272 • 03:02
Entrevistas ADN
Presidente del JNE: los partidos políticos son los responsables de presentar firmas falsas
EP 1825 • 19:06
Reflexiones del evangelio
Martes 29 de abril | (Santa Catalina de Siena) - "Tomen sobre ustedes mi yugo, y aprendan de mí, que soy manso y humilde de corazón"
EP 954 • 12:27

Asbanc: Morosidad bancaria bajó a 2.58% en setiembre

Disminuye la morosidad bancaria en setiembre.
Disminuye la morosidad bancaria en setiembre. | Fuente: Andina

Caída respondió a disminución en los atrasos de créditos a medianas, pequeñas y microempresas, así como en el financiamiento de consumo.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La morosidad bancaria se redujo al cierre de setiembre y llegó a 2.58%, 0.11 puntos porcentuales menos frente a la cifra registrada el mes anterior, pero mayor en 0.17 puntos porcentuales en comparación con septiembre de 2014, informó la Asociación de Bancos (Asbanc).

Si bien la mora hipotecaria, así como la correspondiente a créditos corporativos y aquellos dirigidos a grandes empresas mostró un ligero aumento en setiembre respecto a agosto, ésta se vio más que compensada por la disminución del volumen de atrasos de los créditos a medianas, pequeñas y microempresas, así como en el financiamiento al consumo, refirió el gremio bancario.

Cabe precisar que el retroceso registrado en la morosidad de pequeñas y microempresas en el noveno mes del año respondió puntualmente a castigos de cartera, operación que consiste en retirar del balance créditos vencidos y calificados como pérdida, previamente provisionados al 100%. Es decir, que el banco asume totalmente la pérdida, la cual ha sido ya previa y progresivamente cargada a sus utilidades.

A pesar de lo anterior, Asbanc señaló que son cautos en sus proyecciones, pues "la situación económica, tanto a nivel local como internacional, continúa teniendo altibajos, por lo que a futuro podría verse aún algunas alzas en el ratio de mora bancaria".

Además toman en cuenta que el crecimiento de la cartera atrasada total sigue siendo ligeramente mayor al registrado por los créditos totales.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA